Trámite para habilitación comercial de un local de tatuajes

Tramite para habilitación comercial de un local de tatuajes

¿Estás pensando en tener tu propio local de tatoo y no sabes cómo hacerlo? ¡No te preocupes! A continuación, te contamos cuáles son las etapas del trámite de habilitación comercial de un local de tatuajes. Tomá nota sin perder detalles.

Te contamos cómo conseguir la habilitación comercial de un local de tatuajes en Capital Federal

Normas a tener en cuenta para un estudio de tatuaje y perforación

Es importante que como profesionales en el área del tatuaje y perforación corporal estés al tanto de las normativas reguladoras de tu sector. Sobre todo si deseas habilitar tu local para ejercer el oficio o arte de tatuador.

Habilitación comercial de un local de Tatuajes en Capital Federal
Habilitación comercial de un local de Tatuajes en Capital Federal

En primer lugar debemos nomarar a Ley N° 1897/05, cuyo objetivo es establecer las normas sanitarias básicas para la práctica del tatuaje y perforaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y proteger la salud de los usuarios y profesionales del Área.

Según se define en el Artículo 4.19.3, se entiende por local de tatuajes a aquel que:

  • Decore el cuerpo mediante la fijación de joyas en diferentes partes del cuerpo.
  • Plasme diseños artísticos en la piel mediante pigmentos de origen mineral o vegetal no absorbibles.

¿Qué condiciones debe cumplir el local?

Estos locales deberán ajustarse a una serie de normativas que se encuentran en el artículo 4.19.3.1, donde se explica, entre otras cosas, que el local debe:

  • Contar con una sala de recepción para clientes, proveedores y otros, debidamente individualizada y separada del estudio en que se realizarán las prácticas mencionadas.
  • No se podrán consumir bebidas o alimentos en el área destinada para la realización de las distintas actividades.
  • El piso del área destinada a tatuar o perforar deberá estar construido en un material “no poroso” y de fácil higiene.
  • Todas las superficies que se hallen en contacto con la piel del cliente deberán estar aisladas mediante el uso de campos similares a los de uso quirúrgico, los cuales deberán ser desechados, junto con el resto de los residuos conforme lo establecido en la Ley N° 154, de tratamiento de residuos patogénicos de la C.A.B.A .
  • Se observarán en todo el ámbito del local especial cuidado en la higiene y asepsia de las instalaciones. Regirá en todo el ámbito del estudio la prohibición de fumar.
  • Cada local deberá contar con un método de esterilización eficaz y eficiente, destinado al tratamiento de los materiales de reutilización comprendidos en el inciso VIII del presente artículo, autorizado por el A.N.M.A.T.
  • Los equipos de esterilización deberán ser controlados conforme lo estipulado por el A.N.M.A.T. los cuales se actualizarán según normas validadas.

Habilitación Comercial: Sectores indispensables para el local de perforación y tatuajes

Sectores indispensables para el local de perforación y tatuajes

Buena distribución

Como se desprende de la norma anterior, es importante que el local de perforación y tatuajes se encuentre correctamente distribuido en sectores dedicados para cada actividad.  Es necesario que el área en donde se van a realizar los trabajos se encuentre separada del resto, correctamente iluminada y con ventilación reglamentaria, con paredes alicatadas, cubierta con paneles o pintadas con pintura impermeable de fácil limpieza.

Acondicionamiento

Asimismo, el local deberá contar con:

  • Un lavamanos de accionamiento no manual con agua caliente y fría, jabón líquido y toallas desechables o preferiblemente secador automático para mayor higiene.
  • Un piso impermeable que permite una limpieza fácil y desinfección correcta.
  • Para el usuario, deberá disponerse de una camilla o sillón recubierto de una sábana limpia o papel continuo desechable de uso único que deberá ser desechado una vez el cliente termine su sesión.

Zona de recepción

El local deberá contar con una zona de recepción y espera separada del área de tatuado. Los recintos deberán ser cuidadosamente acondicionados con materiales que permitan una limpieza, desinfección, esterilización y almacenamiento de material desinfectado y estéril de forma segura y apartada del público general.

Por último, debe contar con baños para los clientes donde tengan acceso a un inodoro y lavamanos con agua caliente y fría, así como todos los elementos higiénicos necesarios para evitar la contaminación y propagación de bacterias.

Certificados y documentación para el estudio de tattoo

Para iniciar actividad en un local de tatuajes, es necesario contar con certificados emitidos por diversos profesionales, según el caso de cada local. 

  • Certificados de aprobación de todos los equipos (máquinas, lámparas, esterilizadores, etc.).
  • Contrato para la eliminación de desechos médicos peligrosos.
  • Certificado del curso realizado por el tatuador.
  • Informe sobre los procesos y materiales, y procedimientos relacionados con la práctica del tatuaje.

Este tipo de certificaciones se obtienen a través de las diferentes entidades encargadas de cada área. Estos, deben ser realizados acordes a la localidad donde realizarás la apertura del local, por lo que las solicitudes pueden variar.

Requisitos para la autorización de un local de tatuajes en una habilitación comercial

Las normas para este rubro presentan exigencias para el tatuador, los clientes, la operatividad del local, la seguridad e higiene y el correcto uso de cada implemento para realizar los tatuajes o perforaciones.

Requisitos para la autorización de un local de tatuajes
Requisitos para la autorización de un local de tatuajes

Calidad y Seguridad

La finalidad es contar con un respaldo de calidad y seguridad para los usuario y el mismo equipo tatuador al momento de desarrollar algún trabajo.

Control Sanitario

Es imperante el correcto control sanitario para la manipulación de los instrumentos que sean empleados para el fin, los cuales deben estar debidamente esterilizados, higienizados y mantenerse resguardados alejados del público general, en zonas restringidas y con alto nivel de limpieza y seguridad.

Por último, cada local deberá contar con un método de esterilización eficaz y eficiente, destinado al tratamiento de los materiales de reutilización comprendidos en el inciso VIII del presente artículo, autorizado por el A.N.M.A.T.

Es necesario tener en cuenta que existen multas y castigos que sancionan al tatuador en caso del incumplimiento de alguna ley o normativa, por lo que si estás pensando en tener tu propio local, debes considerar la existencia de la Ley N° 1897 del Código de Habilitaciones sobre las Modificaciones corporales, la cual establece penalizaciones correspondientes por diversos incumplimientos

¿Qué debo saber para la habilitación municipal de mi local de tatuajes y
perforaciones?

En primer lugar, deber saber que necesitaras de un gestor que te guíe y realice los diferentes pasos de la habilitación y de un profesional Arquitecto o Ingeniero que realice la parte técnica de la habilitación.

Ya que la habilitación necesaria para este tipo de actividades es del tipo “Simple con plano” se necesitara de un plano realizado y firmado por el Arquitecto o Ingeniero en cuestión.  El plano debe cumplir todo lo mencionado sobre el local y debe cumplir con el Código de Edificación.

Los documentos que necesitaras para la habilitación son:

  • Estatuto o Contrato Social, en caso de ser una sociedad.
  • DNI del firmante.
  • Constancia de AGIP.
  • Constancia de AFIP.
  • Boleta de ABL del local a habilitar.
  • Copia certificada del contrato con la empresa transportadora de residuos patogénicos.
  • Certificado de asistencia al curso sobre normas sanitarias y de procedimientos básicos para tatuadores y perforadores

Una vez que realizamos la visita de relevamiento tenés que estimar entre 10 y 15 días hasta obtener el Código QR u “Oblea” que autoriza el funcionamiento del local. Luego se deberán esperar entre 10 y 20 días hasta la obtención de la habilitación definitiva.

Habilitaciones y permisos en Capital Federal: estudio de habilitaciones comerciales y municipales

Los locales de tatuajes se habilitan sin la inspección previa del Gobierno de la Ciudad, ya que alcanza la declaración del profesional para permitir el funcionamiento del local. Sin embargo, una vez habilitado el local se encuentra en condiciones de recibir inspecciones del Gobierno de la Ciudad, las cuáles suelen ser muy estrictas. Si tu habilitación no está bien otorgada, es posible que el local esté en riesgo, por lo cuál recomendamos asesorarte con profesionales con experiencia en el rubro para evitar cualquier problema futuro.

Como Estudio de Gestión de Habilitaciones,  nos compremtemos con la sustentabilidad del local en el largo plazo. No solo te asesoramos y gestionamos la habilitación inicial, sino que te acompañamos y brindamos respaldo durante todo el funcionamiento del local. Vas a poder contactarnos en cualquier momento para  plantearnos tus dudas y preguntas.

Podes contactar a nuestro equipo de profesionales en este enlace, o podés dejarnos tu consultar a por el formulario de contacto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *