Ya sea para uso personal o por cuestiones laborales, todos somos cada vez más dependientes de insumos de informática y computación en nuestras vidas cotidianas. Por esta razón en todos los barrios de la Ciudad se pueden encontrar locales de venta de artículos y accesorios. A continuación te contamos lo que hay que saber para comenzar con tu negocio de informática en Capital Federal
¿Qué considerar a la hora de abrir tu propio local de computación?
Requisitos para conseguir el permiso comercial de una tienda de informática en CABA
La documentación necesaria para iniciar una actividad económica y solicitar la habilitación municipal del local es la siguiente:
- Constancia de Inscripción en AFIP (puede ser monotributo o cualquier categoría).
- Constancia de Inscripción en Ingresos Brutos en AGIP.
- Boleta de ABL del local (no es necesario que esté a tu nombre).
- Contar con clave ciudad (si no la tenés no te preocupes, es muy simple y te asesoramos para sacarla).
- En caso de que el local sea propio, tenés que presentar una copia del título de propiedad o escritura.
- Si se trata de un comercio alquilado, deberás presentar el contrato de alquiler con las firmas certificadas en Escribanía.
El negocio de la informática hoy
Es indiscutible que gran parte de las actividades de la vida cotidiana se encuentran mediadas por artículos de informática y computación. Las posibilidades comunicación, permiten interactuar con personas de cualquier parte del mundo y en cualquier momento del día.
Hoy en día, ninguna empresa puede avanzar y crecer sin la informática y sus facilidades. Esto se acentúa aún más considerando este contexto de pandemia, donde el COVID-19 nos ha obligado a mejorar nuestros sistemas de comunicación tanto personales como empresariales.
Constantemente, las empresas aplican sistemas informáticos para mejorar sus servicios. Gracias a esto han establecido una mejor comunicación con sus clientes de forma virtual, mejorar la gestión de recursos humanos y sobre todo, se ha logrado un gran desarrollo en plataformas de almacenamiento de datos.
Pasos a seguir para abrir tu local de computación o informática
- El primer paso es reunir la documentación necesaria para el trámite. Es importante contar con todos los requisitos de antemano para que la gestión sea ágil y no hayas faltas que traben la gestión. Es conveniente contar con un checklist de documentación que te facilite un gestor de trámites municipales especializado en tu rubro, para garantizar que tenés todo para la habilitación de tu local comercial.
- Una vez que tenés toda la documentación el profesional de la construcción que hayas contratado deberá realizar el relevamiento y presentación de anexo técnico correspondiente a tu actividad.
- Se presenta una solicitud de habilitación. La misma tiene carácter de declaración jurada.
- Pago de sellados municipales. Para la obtención de la oblea con el código QR se deben abonar las tasas correspondientes a la AGC y al APRA.
- Luego del pago de los sellados se puede presentar el trámite y otener la Oblea de Inicio de trámite que permite el funcionamiento del local. Una vez ingresado será evaluado por un funcionario o calificador de la Agencia Gubernamental de Control (AGC)
- En caso de estar todo en regla se emite la Disposición de habilitación definitiva y se otorga el libro de actas, que desde comienzos de 2021 es un libro digital (ya no se usará más el libro en papel).
El procedimiento lleva aproximadamente 10 días hasta la obtención de la Oblea, y luego se estiman otros 10 a 20 días hasta la habilitación definitiva. Suele ser un trámite sumamente sencillo y veloz si se cuenta con el asesoramiento profesional adecuado.
Aspectos a tener en cuenta para que tu trámite sea aprobado
La Ciudad de Buenos Aires exige contar con una habilitación comercial específica para tu rubro obtenida mediante el trámite de “Autorización de actividad ecnómica”. El mismo es de carácter obligatorio.
Afortunadamente, las tiendas de artículos de informática se encuentran encuadradas dentro de las habilitaciones “simples sin plano”, lo que implica que el proceso es bastante sencillo y no requiere que el profesional técnico elabore un plano de habilitación. Al mismo tiempo, este tipo de trámite no requiere de una inspección previa del Gobierno de la Ciudad, sino que justamente alcanza con la declaración responsable del titular y profesional para librar al uso el funcionamiento del local.
Todo sobre el local y su ubicación
Encuentra la ubicación ideal
A la hora de analizar donde ubicarás tu local de informática debes tener en cuenta que si la zona es comercial y está rodeada de oficinas, colegios o universidades puede ayudarte a captar clientes. Igualmente, lo esencial es que tu local este en una zona accesible y en la cual lleguen diferentes medios de transporte.
Es recomendable también, hacer un estudio de mercado para determinar que no hayan potenciales competidores que ofrezcan productos y servicios similares.
El local debe ser amplio para que puedas exhibir los productos elementales que atraigan la atención del cliente, y a su vez es recomendaba que tenga un amplio depósito para el resto de la mercadería.
Ventas online
Últimamente las ventas online tienen grandes beneficios a la hora de emprender. Es óptimo tener un catálogo online que funciona a su vez como publicidad de tu tienda. Los clientes podrán comprar y elegir sus productos de manera online y retirarlos por tu tienda física.
Es bueno tener una gran gama de productos, equipos y accesorios; pero a veces es importante centrarse en alguna línea de producto esencial que resalte en tu tienda, sobre todo si tenés competencia en locales cercanos.
Invertir en un local de informática y tecnología
En la era digital cualquier local relacionado a la tecnología o informática tiene altas probabilidades de convertirse en una gran inversión. Como hemos dicho, la tecnología cada vez se apropia más de nuestro día a día, y en el futuro esto seguirá ocurriendo.
Cada vez más profesionales independientes o empresas necesitan de soportes informáticos para su trabajo. Y no hay que olvidar también, la importancia del entretenimiento y la tecnología, algo que hoy en día está muy presente.
Obviamente hay que tener en cuenta algunos factores a la hora de abrir un local de informática tales como: el tipo de local, su ubicación, si será una franquicia o no, entre otros.
¿Abrir mi propio local o una franquicia?
Está es una de las primeras preguntas que aparecen a la hora de emprender un negocio informático.
Optar por las franquicias tiene ciertos beneficios: contar con gran stock de productos, marketing y servicio técnico que corre por cuenta de la compañía y sobre todo, la ventaja de que probablemente mucha gente vaya a acudir a tu negocio porque ya conoce la marca. Pero al abrir tu propio local, puede que cuentes con márgenes de ganancia más alto y además, contaras con mayor libertad en muchos ámbitos: desde la estética hasta los productos que quieres vender.
Si elegís abrir tu local de forma independiente tenés que asegurarte de elegir los mejores proveedores y productos para ofrecerles a tus clientes.
El soporte indicado para abrir tu local comercial
Ya conoces todo lo necesario para habilitar un local de informática en Buenos Aires, tan solo fata que te decidas a emprenderlo. Te recomendamos contar que el apoyo profesional para realizar tu gestión de manera rápida y sencilla y reducir al mínimo la probabilidad de inconvenientes. Para ello, te ofrecemos nuestro servicio de habilitaciones comerciales, somos un estudio de gestoría líder en Capital Federal. ¡Te esperamos!