Requisitos Legales para Abrir una Pastelería en CABA

Requisitos-Legales-para-Abrir-una-Pasteleria-en-CABA

Muchas personas que se dedican profesionalmente a la pastelería y repostería sueñan con tener su propio local para exponer y vender sus productos. Cada vez hay más especialización dentro de este rubro en crecimiento. Por eso, quienes desean concretar su sueño y abrir de manera legal su pastelería en la ciudad de Buenos Aires deben tener en cuenta ciertos requisitos que a continuación se expondrán.

¿Cómo iniciar el proceso de habilitación comercial?

Para todos los rubros por igual, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires solicita iniciar un proceso de habilitación comercial con el objetivo de brindarles los permisos correspondientes. Cabe señalar que no se trata de un solo trámite sino de un proceso que conlleva una serie de pasos, que se detallarán a lo largo de este artículo.

En primer lugar para empezar el proceso, es necesario tener a mano los siguientes documentos:

  • DNI copia y original
  • Constancia de inscripción en AFIP
  • Permiso comercial del local
  • Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP

Una vez presentados los mismos, se comenzará el procedimiento en el que se evalúan y certifican todos los requerimientos legales y administrativos para poder comercializar un producto o servicio.

Paso a paso de los trámites

Al momento de reunir toda dicha documentación, se deberán seguir los pasos que se exponen:

  1. Acceder a una autorización de actividad económica, el anexo técnico junto al certificado de conformación de local y el Certificado de Aptitud Ambiental. Antes de ello, se deberá abonar la tasa correspondiente.
  1. Posteriormente, se deberá solicitar:
  • Autorización actividad Económica y Anexo Técnico, que incluya el certificado de conformación de local o plano de uso de actividad económica.
  • Certificado de aptitud ambiental.
  • Pago de tasa
  • Autorización de emplazamiento correspondiente
  • Documentación que compruebe el cumplimiento del artículo 39.9 del Código de Edificación
  • Verificación de inspección del cumplimiento de las condiciones de la unidad de uso conforme a la documentación ingresada previamente al acto de aprobación de la licencia.

Luego de cumplir todos y cada uno de los pasos mencionados, se pasará a la tramitación de la Declaración Responsable correspondiente ante la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

¿Qué es la Agencia Gubernamental de Control?

Todo el proceso de habilitación comercial debe realizarse ante la Dirección General de Habilitaciones y Permisos, perteneciente a la Agencia Gubernamental de Control (AGC). Se trata del ente encargado de brindar las autorizaciones para que pueda funcionar un negocio en CABA. 

Para comenzar los trámites frente a dicho organismo se debe:

  • Ingresar a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) con la clave Ciudad Nivel 2 de AGIP.
  • Seleccionar la opción “Autorización de Actividad Económica” de la AGC.
  • Ingresar a Declaración Responsable.

Además, previamente, se deberá contar con:

  • Certificado de conducta
  • Planos del local
  • Informe de instalación eléctrica
  • Planilla prontuarial: documento que se utiliza para registrar información sobre antecedentes penales y otros datos relevantes de una persona.
  • Documentación referida al inmueble: boleta ABL, reglamento de copropiedad, contrato de alquiler, título de propiedad.

Tipos de declaraciones responsables

Cabe señalar que las Declaraciones Responsables son uno de los ítems a completar al momento de realizar los trámites ante la AGC.Por un lado, las Declaraciones Responsables pueden ser:

  • Automáticas con plano: se emitirá una oblea con el código QR y la autorización correspondiente para la actividad económica solicitada.
  • Automáticas sin plano
  • Declaraciones Responsables con o sin plano: se generará el código QR con la actividad librada al uso. En estos casos, la actividad quedará sujeta a revisión técnica analítica de parte de la Dirección General de Permisos.

Ante todo tipo de Declaraciones Responsables, la habilitación tendrá una vigencia de cinco (5) años sujetos a revisión inspectiva.

En el caso de las licencias, el código QR se generará automáticamente. Asimismo, se dejará constancia que la actividad no se encuentra librada al uso hasta que no esté la aprobación final del trámite. La misma quedará sujeta a revisión técnica analítica y a verificación

¿Qué tener en cuenta al momento de emprender con un negocio de pastelería?

Sin dudas, abrir una pastelería requiere una planificación cuidadosa y una ejecución medida al igual que otro tipo de negocios. 

En ese sentido, se deberá realizar un plan de negocios, seleccionar un lugar adecuado para instalar y exhibir los productos cuidadosamente. También deberá contar con espacio para la elaboración de los productos de ser necesario. 

Por otra parte, será necesario realizar un plan de marketing y comunicación así como un plan de manejo financiero. Previamente, quien desee abrir su propia pastelería deberá decidir qué tipos de productos de pastelería comercializará. Por ejemplo: pasteles, galletas, tortas personalizadas, postres, entre otros.Además, una vez decidido el tipo de pastelería en la que se especializará, tendrá que conseguir los proveedores indicados así como el equipamiento específico. 

Tener en cuenta todos estos aspectos, le permitirá  establecer un negocio sólido que no solo ofrezca productos deliciosos, sino que también brinde una experiencia memorable a sus clientes.

¿Por qué es recomendable contratar a un gestor comercial?

Considerando el trabajo y dedicación que implica abrir un negocio de pastelería, es aconsejable que el emprendedor delegue las tareas de administración y habilitación comercial a especialistas en la materia. De esta manera podrá focalizar su energía en las tareas propias de la pastelería. En Habilitamos nos dedicamos desde hace mucho tiempo a la gestión comercial y habilitación de negocios en CABA, por lo que contamos con una amplia experiencia que le ofrecemos a los emprendedores. Ponemos a su disposición toda nuestra trayectoria y conocimientos, garantizando que iniciará con éxito su negocio. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *