Habilitar una Florería o Vivero en CABA

habilitar-floreria

Para que tu negocio florezca, primero deberás realizar algunos trámites burocráticos para obtener los permisos legales de tu florería o vivero. Te contamos sobre ciertos procedimientos y como presentar una serie de documentos para abonar tu proyecto. Estos incluyen:

  1. Documentación personal del titular: DNI, comprobante de inscripción en AFIP y Ingresos Brutos (AGIP)
  2. Documentación del inmueble: Boleta de ABL, reglamento de copropiedad (en caso de edificios, galerías o propiedades subdivididas), contrato de alquiler (si es inquilino) o título de propiedad (si es propietario), planilla prontuarial.
  3. Comprobantes fiscales: Declaración Responsable Automática (DDRR-A) para locales de hasta 500 m².
  4. Código de edificación y Código urbanístico: cumplir con las regulaciones y normas establecidas.
  5. Autorización: es necesario realizar el trámite de manera online con la Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP desde la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD)

Es recomendable contactar a la AGC para obtener información detallada y actualizada sobre los requisitos y procedimientos necesarios para habilitar un local de flores y plantas en CABA.

Qué hay que saber a la hora de abrir una florería

El DNI con copia, los comprobantes fiscales de inscripción en AFIP y AGIP, el formulario prontuarial, el Código Urbano, y un chequeo de los usos permitidos en la región son algunos de los documentos personales que se deben reunir.

abrir-negocio-de-flores
  • Verificar las superficies máximas permitidas, especificaciones de estacionamiento, pautas de carga y descarga, etc.
  • Tenga en cuenta la subdivisión de las parcelas para la rehabilitación comercial, el Código de la Edificación y revise los requisitos de construcción con un arquitecto cualificado.
  • Tener en cuenta la apertura o ampliación de vías públicas, el número máximo de estructuras que se pueden construir y la preservación de regiones arquitectónicas e históricas.
  • En función del tamaño del negocio, seleccione la forma adecuada de autorización de actividad económica:
  • Las empresas de hasta 500 m2 pueden utilizar la Declaración Responsable Automática (DDRR-A), que se autoriza automáticamente y está pendiente de examen.
  • Las empresas de hasta 500 m2 pueden utilizar la Declaración Responsable sin Plano (DDRR S/P), que se autoriza una vez iniciado el proceso y se inspecciona tras la autorización.
  • Declaración Responsable con Plano (DDRR C/P), que permite el inicio de las operaciones simultáneamente con el inicio del procedimiento y requiere inspección a continuación.

Las licencias son como flores, deben ser cuidadosamente examinadas y aprobadas por la Dirección General de Inspección y Control antes de ser cultivadas, y no pueden ser plantadas hasta que el acto administrativo haya dado lugar a su crecimiento y desarrollo.

Una vez iniciada la actividad, se deben realizar declaraciones con fecha de caducidad de 5 años o licencias con fecha de caducidad de 15 años.

El titular tendrá acceso al Libro de Inspección digital desde la puesta en funcionamiento de la actividad comercial si el procedimiento se inició con posterioridad al 9/12/2020. Para poder firmar el Libro de Inspección si la operación se inició antes de esa fecha, deberá solicitar cita previa en la AGC para retirar un procedimiento aprobado.

Para obtener la licencia de actividad es necesario presentar la siguiente documentación del inmueble:

Contrato de arrendamiento o comodato del inmueble, si es arrendatario, así como firmas notariales. Copia del título de propiedad, si es comodatario.

Título de propiedad, si es usted el propietario del inmueble.

En el caso de un condominio, se aplican las normas de copropiedad.

El tiempo total necesario para obtener un permiso comercial es de unos 10 días laborables.

habilitar-vivero

La Agencia Gubernamental de Control: guía

La AGC es una entidad gubernamental encargada de supervisar y controlar los permisos legales necesarios para el desarrollo de actividades comerciales, así como de controlar la higiene y seguridad alimentaria de los establecimientos. Toda apertura o cierre de un negocio debe ser autorizado por la AGC.

Para solicitar un permiso comercial en Buenos Aires, sigue estos pasos:

  • Accede a la plataforma en línea de Trámites a Distancia con tu Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP.
  • Selecciona “Nueva Habilitación” en la pestaña “Autorización de Actividad Económica”
  • Ingresa a “Declaración Responsable” y adjunta toda la documentación necesaria.
  • Una vez realizado el pago, el trámite será revisado técnicamente por la “Dirección General de Habilitaciones Municipales y Permisos”.

Una vez finalizado el trámite, podrás acceder al “Libro de Inspecciones Digital” donde se verá reflejado el uso libre de la actividad comercial solicitada. Para ejercer cualquier actividad comercial en Buenos Aires, debes cumplir con los requisitos del código de permisos correspondiente.

Gestores comerciales para habilitar locales de florería

Los servicios de gestoría son expertos en la administración de trámites y cumplimiento de obligaciones civiles y comerciales. Representan a individuos y pueden manejar la emisión de diferentes certificados necesarios para trámites públicos, cumpliendo con las normas aplicables. Algunos de las cosas con las que te podrán ayudar a abrir tu Vivero o Florería son:

  • Inscripción en AFIP y Ingresos Brutos.
  • Documentación de propiedad inmueble.
  • Autorizaciones de actividad económica.
  • Documentación técnica relacionada con el Código Urbanístico.
  • Permisos laborales y comprobantes fiscales.
  • Certificados profesionales.
  • Solicitudes de turnos.
  • Manejo de multas y pago de boletas.

En Buenos Aires, hay varios servicios de gestoría que ofrecen un servicio personalizado y adaptado a las necesidades de cada cliente, como Habilitamos.com, que cuenta con un equipo experimentado que puede llevar a cabo todo el trámite burocrático de manera rápida y eficiente, ahorrando tiempo y dinero y evitando estrés innecesario. Si estás interesado en abrir un negocio de venta de cristales, considera contratar un buen servicio de gestoría como Habilitamos.com para asegurar el éxito de tu empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *