Para muchas personas emprender en turismo es un verdadero sueño y también es un desafío importante. No solo se trata de vender excursiones o un paquete aéreo, los servicios que presta una agencia de turismo abarcan mucho más. Sin embargo, para poder operar legalmente en CABA se necesita cumplir con una serie de trámites y reglamentaciones específicas.
Sin dudas, la Ciudad de Buenos Aires es un punto estratégico y neurálgico para esta industria, ya que se calcula que por año arriban a ella unos 10 millones de turistas. Es además, el punto de entrada y salida del país, tanto para el turismo extranjero como el nacional.
Requisitos para abrir un negocio de venta de viajes y excursiones en CABA
Para abrir un negocio relacionado al turismo, se debe tener en cuenta que en Argentina las Agencias de Turismo están reglamentadas por una serie de normas. Estas son de índole nacional y municipal. Las mismas establecen requisitos a cumplimentar para habilitar este tipo de negocios y posibilita que la actividad se ejerza de manera legal.
¿Qué permisos se necesitan para la habilitación de una agencia de turismo?
Cualquier actividad comercial perteneciente a todo tipo de rubro precisa que el local donde funcione posea el permiso correspondiente otorgado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Esto, luego de certificar que el establecimiento cumple con las normas estipuladas.
A su vez, la Secretaría de Turismo de la Nación establece como requisito contar con una licencia habilitante. Esta se obtiene luego de:
- Permiso precario con una validez de 6 meses que permite realizar contactos previos, pero no atender al público.
- Licencia provisoria que permite comercializar y publicitar servicios turísticos.
Para obtener estos permisos y gestionar la licencia, se debe contar previamente con la habilitación municipal del local donde se emplazará.
¿A qué se dedica la AGC y por qué es importante en el proceso de habilitación?
En la ciudad de Buenos Aires el ente encargado de certificar que los establecimientos comerciales cumplen con las normas urbanísticas y edilicias, previstas en este caso para las Agencias de Turismo, es la Agencia Gubernamental de Control (AGC).
Para poder iniciar los trámites en tiempo y forma ante este organismo, es importante que los titulares cuenten con toda la documentación necesaria:
- DNI del firmante.
- Estatuto o Contrato social (en caso de sociedades).
- Constancia de CUIT y no presentar deudas ante AFIP.
- Constancia de II.BB. y no presentar deudas ante AGIP (Rentas de la Ciudad).
- Boleta de ABL.
- Clave CIudad Nivel N° 2 de AGIP.
Luego conseguir autorización de actividad económica, anexo técnico con certificado de conformación de local y certificado de aptitud ambiental previo pago de la tasa correspondiente.
Paso a paso de los trámites necesarios
En definitiva para poder conseguir la habilitación comercial de una Agencia de Turismo en CABA se deberá presentar ante la AGC toda la documentación solicitada, siguiendo los pasos necesarios:
- Ingresar a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) con clave Ciudad Nivel 2 de AGIP.
- Seleccionar “Autorización de Actividad Económica” de la AGC.
- Ingresar la Declaración Responsable.
Tipos de declaraciones y sus características
Hay distintos tipos de declaraciones. Por un lado, declaraciones responsables automáticas o simples sin plano. Por medio de ella se emitirá una oblea con el código QR y la autorización correspondiente para la actividad económica solicitada.
En el caso de las declaraciones responsables con o sin plano, también se generará una oblea QR con la actividad librada al uso. No obstante, la aprobación final del trámite quedará pendiente y sujeta a revisión técnica analítica de la Dirección General de Permisos.
La vigencia de ambos tipos de declaraciones es de cinco (5) años y luego queda sujeta a verificaciones inspectivas.
En tanto, para las licencias se genera un código QR automáticamente aunque se aclara que la actividad no se encuentra “librada al uso” hasta la aprobación final del trámite. Al mismo tiempo, quedará sujeta a revisión técnica analítica y a verificación.
Todo lo que debes tener en cuenta antes de abrir una agencia de viajes
Más allá de conocer los requisitos necesarios para habilitar legalmente una agencia de viajes, además es necesario tener en cuenta algunas otras cuestiones antes de comenzar con las actividades.
- Conocer y definir el mercado: la globalización y las nuevas tecnologías de comunicación han diversificado masivamente al mercado. Por lo tanto, es necesario conocer muy bien el mercado turístico y definir uno o más nichos en los que se va a enfocar la agencia de viajes.
- Investigar y ampliar conocimientos sobre la industria: puede ser que por experiencia ya se tengan suficientes conocimientos sobre la materia. Sin embargo, como es una industria dinámica y cambiante siempre es necesario conocer las novedades que presenta.
- Adquirir conocimientos: por ejemplo sobre programas informáticos específicos para la industria del turismo o los códigos y alfabetos aeronáuticos, además de siglas de aeropuertos internacionales. Es necesario, por lo menos, conocer los más utilizados en la región.
- Investigar acerca de trámites de pasaportes, visas, vacunas y seguros: especialmente para viajes internacionales es fundamental estar al tanto de todos los requisitos necesarios para tramitar visados, sacar pasaportes, acceder a seguros, entre otras cuestiones.
- Unificar productos : lo ideal es contar con una plataforma desde la cual se pueda acceder a todos los productos que ofrece la agencia de manera ágil y sencilla.
- Disminuir costos: en la actualidad, gracias a la tecnología, no es necesario contar con un espacio físico demasiado amplio. Es fundamental tener un buen equipo informático, buena conexión de Internet y una presencia marcada en la red.
- Servicios y atención al cliente: es imprescindible acompañar al cliente viajero en todo momento, para asesorar de la mejor manera, evacuar todas sus dudas y acompañarlo en cada etapa de su viaje.
¿Por qué es recomendable contratar un gestor comercial?
Pese a que los trámites para habilitar una agencia de viajes puede realizarlo cualquier ciudadano de manera personal, lo más recomendable es acudir a un gestor comercial que asesore y ayude a que este procedimiento sea realizado con éxito; ya que puede resultar complejo.
En Habilitamos, desde hace mucho tiempo, nos dedicamos exclusivamente a la tramitación de permisos y habilitaciones comerciales. De esta manera, contamos con los conocimientos y la trayectoria necesarios para brindarle el mejor servicio a nuestros clientes.
Para que cada habilitación comercial sea un éxito desde el primer momento.