Abrir una casa de comidas veganas.

ABRIR-UNA-CASA-DE-COMIDAS-VEGANAS

El paso a paso para obtener la habilitación comercial

En los últimos años el consumo de alimentos y productos vegetarianos ha tenido un crecimiento inusitado en nuestro país. Los consumidores buscan cada vez más adquirir productos alimenticios que sean además buenos para su salud.

En ese sentido, quieren saber las características de los productos que consumen, qué es lo que realmente contienen, conocer su origen, entre otras cosas.

Por esa razón, buscan alimentarse con productos naturales que no contengan aditivos ni conservantes. 

Esta tendencia que ya está consolidada en Argentina ocasiona que muchas personas estén interesadas en abrir una casa de comidas veganas o bien de venta de alimentos y productos vegetarianos.

Al momento de decidir emprender con este tipo de negocios, es importante conocer lo necesario para obtener la habilitación comercial. En este artículo te contamos el paso a paso para lograrlo.

Cómo se habilita un negocio de alimentos y productos vegetarianos en CABA

como-se-habilita-un-negocio-de-alimentos-y-productos-vegetarianos-en-CABA

Como te comentamos en otros artículos, para habilitar un negocio en CABA es necesario cumplir con una serie de normativas. En primer lugar, es necesario contar con la Autorización Comercial correspondiente expedida por la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

Cuáles son los requisitos de la AGC para habilitar un local en Buenos Aires

De manera similar a otro tipo de trámites, el titular o apoderado deberá solicitar la habilitación a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

A continuación, te comentamos los pasos a seguir:

  • La documentación se presenta en forma de declaración jurada.
  • La AGC analiza el contenido completo de la documentación.
  • La AGC realiza observaciones para que sean subsanadas.
  • Emite el Certificado de Habilitación definitivo.
  • Entrega el Libro de Inspecciones.

Por otra parte, se debe tener en cuenta si el local es alquilado o es propiedad del titular. En el primero de los casos deberás tener el contrato de locación o comodato del inmueble, acompañado a su vez por las firmas certificadas de escribano público. Si es comodato, se deberá adjuntar una copia del título de la propiedad.

En ambos casos se deberá especificar el destino comercial del inmueble. Si es propiedad horizontal se deberá adjuntar también el reglamento de copropiedad.

Si es dueño, el titular deberá poseer el título de propiedad.

El plazo total estimado para la habilitación comercial aproximado es de 10 días hábiles. Si no necesita habilitación previa, este tipo de trámite posibilita que el titular inicie sus actividades al momento de comenzar el trámite de habilitación.

En el caso de un local de comida vegana, se deberá estimar si necesita una habilitación con planos o sin ellos. 

Estas son las dos alternativas:

  • La Declaración Responsable Sin Planos hasta 500 m2 puede funcionar con el inicio del trámite y se inspecciona con posterioridad. Se genera un código QR con la autorización de actividad librada al uso. Sin embargo, la aprobación final del trámite queda sujeta a la revisión técnica analítica de la Dirección General Habilitaciones y Permisos.
  • La Declaración Responsable Con Planos para superficies mayores a 500 m2 puede funcionar con el inicio del trámite e inspección posterior. La excepción es de aquellos que tienen inspección previa por ley específica.Se genera un código QR con la autorización de actividad librada al uso. La aprobación final del trámite queda sujeta a la revisión técnica analítica de la Dirección General Habilitaciones y Permisos.

Cabe señalar que en el caso de las declaraciones, la actividad tendrá una vigencia de 5 (cinco) años, quedando sujeta a verificación inspectiva.

En el caso de las licencias, la vigencia es por 15 (quince) años.

Si la habilitación se inició con posterioridad al 9 de diciembre de 2020, el titular tendrá acceso al Libro de Inspecciones digital desde el momento en que quede librado al uso la actividad comercial. En caso contrario, deberá solicitar un turno para retiro de trámites aprobados en la AGC para rubricar el Libro de Inspecciones. Con esto se dará por finalizado el trámite de habilitación comercial para un local de comida vegana o de venta de productos veganos y saludables.

Alimentación vegana y saludable, una tendencia que no deja de crecer

Como señalábamos anteriormente la alimentación vegana y saludable es una tendencia gastronómica que no para de crecer en nuestro país. Cada vez un mayor número de personas eligen seguir una dieta que incluya alimentos naturales, sin aditivos químicos y sana. Especialmente después de que el mundo sufriera la pandemia de COVID-19, mucha gente se volcó a consumir productos más saludables que está comprobado protegen y fortalecen el sistema inmunológico.

Incluso hay quienes señalan que el futuro de la gastronomía serán las plantas ya que el consumo de carne animal es un factor de riesgo para la aparición de nuevas enfermedades y pandemias. Por lo tanto, el futuro parece ser el veganismo. Este es el grupo más riguroso en el consumo de productos no cárnicos, ya que eliminan por completo la carne, el pescado, lácteos, huevos y miel de su alimentación.

Luego hay otros dos grupos de consumidores: los flexitarianos integrados por los que siguen una dieta vegetariana con un consumo esporádico de carne o pescado. Por otro lado, los vegetarianos son aquellos que siguen una dieta basada en productos de origen vegetal aunque con la incorporación de algunos alimentos derivados de los animales como lácteos, huevos o miel.

Cómo gestionar una habilitación de forma segura y no perecer en el intento

Abrir y habilitar un negocio de productos o una casa de comida vegana es un proceso que puede resultar complejo y engorroso para quienes no están al tanto de este tipo de gestiones. Por esa razón, lo más recomendable es recurrir a un gestor que ayude con todos estos trámites. Ya existen gestorías especializadas en la realización de estas gestiones que pueden ayudarte desde el momento en que decides emprender con un negocio de este tipo.

Por qué llamar a un gestor comercial

porque-llamar-a-un-gestor-comercial

Como señalamos anteriormente, cuando decides iniciar un negocio o abrir una casa de comidas veganas lo más aconsejable es que te acerques a un gestor de trámites comerciales especializado en habilitaciones . Estudio Rek te ofrece asesoramiento desde el primer momento y te acompaña en todo el proceso de apertura de una casa de comidas veganas o cualquier negocio relacionado con la venta de productos saludables y veganos.

No debes atravesar trámites engorrosos y complejos sin ayuda de profesionales en la materia. Estudio Rek te ofrece asesoramiento y acompañamiento en todo momento, no dejes de consultarnos cuando decidas abrir un local comercial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *