Cómo son las habilitaciones comerciales para los talleres textiles

Cómo-son-las-habilitaciones-comerciales para-los-talleres-textiles

Para habilitar la actividad comercial de un taller textil es primordial obtener los permisos requeridos por la Agencia Gubernamental de Control (AGC). Lo primero que debes saber es que es un trámite complejo que conlleva varias etapas. Por otra parte, cada municipio tiene su propia reglamentación al igual que el rubro a explotar. Por último y no menos importante, si desconoces del tema su procedimiento te llevará mucho más tiempo. En este artículo te facilitamos el camino con un paso a paso para acceder a la apertura del taller textil sin perder tiempo y dinero. 

Obtener los permisos legales para emprendimientos laborales

Para obtener los permisos legales de tu emprendimiento tendrás que tener en cuenta que existen requisitos obligatorios con los que contar de antemano para evitar  multas y futuros dolores de cabeza. A continuación te detallamos lo primero que vas a necesitar tener a mano para ganarle tiempo a la burocracia:

  • Constancia del Documento Nacional de Identidad con copia y original. 
  • Planilla prontuarial. 
  • Certificado de conducta. 
  • Informe correspondiente a la instalación eléctrica. 
  • Constancia del servicio de gas. 
  • Plano de diseño interior del taller. 
  • Según el tipo de registro, con plano o sin plano, es condición acceder al formulario de la AGC para dar comienzo al trámite.

Que pide la AGC a los talleres de costura

La AGC es el organismo que autoriza y controla la actividad comercial de los talleres de costura en la Ciudad de Buenos Aires. En este apartado encontrarás información significativa con el paso a paso para guiarte sobre lo específico de la habilitación en la Agencia Gubernamental de Control, de esta manera será más fácil y seguro acceder a la apertura del taller: 

  1. Es fundamental contar con una clave ciudad nivel 2 de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) para ingresar a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) donde se desarrollará todo el trámite.
  2. Una vez que ingreses a la plataforma de TAD tendrás que acceder a la pestaña que indica “Autorización de Actividad Económica” de la AGC.  
  3. En este momento estás en condiciones de ingresar a “Declaración Responsable” y adjuntar la documentación requerida antes mencionada. 
  4. Posterior deberás realizar el pago de la boleta con el timbrado correspondiente, una vez impactado el mismo se da curso a la confirmación del trámite. 
  5. En la pestaña “Declaración Responsable Automática” deberás generar una oblea con código QR y tener a mano la autorización de la actividad económica junto al libramiento al uso. 
  6. Una vez realizado los pasos mencionados el trámite quedará sometido a la revisión técnica analítica de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos. 
  7. Una vez librado al uso la actividad podrás acceder al “Libro de Inspecciones Digital” según Resolución N° 422/AGC/20. 
  8. Podrás encontrar más información en nuestro sitio.

Paso a paso para habilitar una fábrica textil

  1. Realizar la inscripción en el Registro indicando datos requeridos con información actualizada.
  2. Dar a conocer al Registro en caso de existir movimientos relativos a altas, bajas y modificaciones que se produzcan en relación al taller textil alcanzado por la presente ley. 
  3. Sólo podrás producir, hacer producir y comercializar las prendas o productos que estén informados.   
  4. De acuerdo a la modalidad de vinculación que posea el taller deberás informar al Registro la nómina de personal que trabaje en el establecimiento. 
  5. El taller deberá cumplir con los estándares de habilitación, seguridad y condiciones de medio ambiente establecidos por la autoridad de aplicación. 
  6. Es importante contar con los seguros pertinentes sobre bienes y personas para evitar multas o clausuras.
  7. Identificar cada prenda o producto con su etiqueta o identificación como taller registrado como indica la ley. 

Por qué es tan difícil abrir un negocio

Abrir un local comercial en la Argentina es tan complejo que en ocasiones, la cantidad de trámites burocráticos, termina desmotivando a cualquier emprendedor. Permisos, planos, sellos, autorizaciones, son algunos de los requisitos con los que tienes que lidiar si tu deseo es iniciarte en la actividad comercial.

La inversión en tiempo y recursos es tan alta que de antemano un emprendedor debe destinar el 25% de los costos a papelerías y trámites. Esto tiene una explicación y así lo manifiesta el último Índice de Burocracia en América Latina.

El Centro Latinoamericano de Altas Network arrojó durante su último informe que una pequeña empresa en nuestro país debe realizar 48 trámites para cumplimentar con los requisitos de administración del empleo, de impuestos y otros específicos de cada sector.

Por lo que un emprendedor debe destinar 794,6 horas al año para realizar cada trámite legal, esto hace un promedio de 3 horas por día laboral para cumplir con los requisitos establecidos por la ley.

El grado de dificultad y agotamiento que encuentran las personas dedicadas a emprender es altísimo a esto se suma la necesidad de resolver lo antes posible la habilitación comercial y dar inicio a la actividad.

Contra esto tenemos una ventaja: contar con un gestor comercial de confianza que agilice los trámites y acorte la brecha de la espera será la mejor decisión que puedas tomar y a continuación sabrás porque. 

Cuál es el rol del gestor comercial en las habilitaciones legales

El rol del gestor es habilitar tu taller textil de manera segura y en el menor tiempo posible ahorrando dinero y dolores de cabeza. En otras palabras es el encargado de brindarte solución y eficiencia a los trámites burocráticos para que puedas dedicarte por completo a los detalles más importantes de la actividad. 

Contratar un estudio dedicado a la habilitación comercial tiene beneficios y acá te nombramos algunos:

  • La información legal que recibes está actualizada con las últimas disposiciones.
  • Tendrás una atención personalizada y de calidad.
  • Ahorras tiempo y dinero pero sobre todo agotamiento y desmotivación. 
  • Te aseguras de acceder a un servicio eficiente
  • El trato es con profesionales experimentados en el área.
  • Podrás acceder a referencias y casos de éxito.
  • Podrás identificar problemas de antemano y acceder a soluciones rápidas y efectivas.

Como queremos hacerte el camino más fácil te recomendamos el servicio de gestoría más confiable de la ciudad de Buenos Aires, Habilitamos.com es el encargado de acompañarte a cumplir tu sueño.  Su trayectoria los hacen seguros, si querés concretar de manera rápida la apertura de tu taller no dudes en comunicarte, un asesor está esperando tu consulta. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *