Luego de tantos meses de inactividad por la cuarentena, muchos comerciantes están en vista de abrir locales en la Ciudad de Buenos Aires. Las galerías de Capital Federal están experimentando un recambio importante en cuanto a cierres y aperturas.
Los locales y comercios, estan necesitando habilitaciones comerciales en caba, si aún no tenés tu oblea emitida por la Agencia Gubernamental de Control, entonces no te pierdas de esta información importante para conseguirla:
¿Cuál es la tramitación que se necesita para abrir tu local o tienda en un paseo comercial?

Los requisitos que se requieren para el ejercicio de una actividad económica en la Ciudad de Buenos Aires, incluyen la Declaración Responsable Automática que debe contener la Solicitud de Autorización de Actividad Económica y el Anexo Técnico, incluyendo el certificado de conformación de local, el certificado de aptitud Ambiental y el pago de la tasa que corresponda.
En segundo lugar, como requisito se encuentra la Declaración Responsable con o sin plano. Esto determina que se debe tener a mano la documentación que se explica detalladamente a continuación:
- Se requiere la Declaración Responsable que debe contener la Solicitud de Autorización de Actividad Económica y el Anexo Técnico que incluye el certificado de conformación de local o plano de uso de actividad económica.
- Certificado de aptitud Ambiental
- Pago de tasa pertinente.
- Autorización de Emplazamiento, en caso de que sea adecuado.
- Documentación que acredite el cumplimiento del artículo 3.9.9 del Código de Edificación, en caso de corresponder.
En tercer lugar, la licencia será el tercer y último requisito para efectuar el trámite que realiza el Ciudadano Responsable para solicitar la autorización para el ejercicio de una actividad económica en la Ciudad de Buenos Aires.
- Declaración Responsable: contiene la Solicitud de Autorización de Actividad Económica y el Anexo Técnico (con plano de uso de actividad económica, según corresponda).
- Certificado de aptitud Ambiental
- Pago de tasa correspondiente.
- Autorización de Emplazamiento, en caso de corresponder.
- Documentación que compruebe el cumplimiento del artículo 3.9.9 del Código de Edificación, en caso de corresponder.
- Comprobación mediante inspección previa. La Dirección General de Habilitaciones y Permisos deberá hacer el pedido de un acto inspectivo a la Dirección General Fiscalización y Control, quien tendrá la responsabilidad de verificar las condiciones de la unidad de uso conforme a los trámites ingresados, previamente al dictado de la acción administrativa que otorgue la Autorización de la Licencia.
¿Cuál es el protocolo para el interior de la galería o paseo comercial?
Las galerías han sido el corazón latente que le ha dado vida a la Ciudad de Buenos Aires durante muchos años con su amplia capacidad de incluir centros comerciales vinculados a la indumentaria, calzado, belleza y estética, pero con los nuevos protocolos por el coronavirus el flujo de gente ha disminuido y en consecuencia tuvieron que modificar los espacios para cumplir con el distanciamiento social y demás normativas que son requeridas.
Recomendaciones generales que propone el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires frente al coronavirus y la reapertura de comercios:
- Se debe comunicar con cartelería visible en la galería/paseo comercial, información actualizada y detallada sobre los métodos de prevención para el COVID- 19.
- Señalizar los espacios de espera para mantener una distancia de 1,5 metros entre trabajador-cliente y de clientes entre sí.
- Siempre tratar de aislar al trabajador de las personas externas al establecimiento, de ser posible, a través de la colocación de mamparas o pantallas en los escritorios de las oficinas de atención al público para separar al/los trabajador/es del público en general.
- Colocar contenedores de residuos en el interior del establecimiento.
Requisitos Obligatorios ante la Agencia Gubernamental de Control

Según la Ley 6101 de Marco de Regulación de Actividades Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el objeto de regular los principios y pautas generales que conducen las autorizaciones y su posterior fiscalización en el desarrollo de las actividades económicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el artículo número 8 de la presente ley se definen las clases de autorizaciones que permitirán el ejercicio de las actividades económicas en el ámbito privado y público, de manera que se explica la normativa con más claridad en los siguientes ítems:
1. DECLARACION RESPONSABLE
- La declaración responsable es la acreditación suscrita por una persona interesada y por el profesional a cargo. Ambos expresan un consentimiento que verifique los requisitos establecidos por la normativa vigente para el desarrollo de una establecida actividad económica o más de una.
- Debe disponer de la documentación que así lo apruebe y tiene el compromiso de mantener su ejecución durante el periodo estimado de duración. Además, deberá presentar la documentación correspondiente que será ejecutada por la reglamentación.
- La presentación de la declaración responsable tiene la finalidad de autorizar el funcionamiento de la actividad de modo que, la autoridad de aplicación deberá verificarla.
2. LICENCIA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
- La autorización de la actividad económica es brindada una vez que se presenta la declaración responsable del ciudadano, previamente la comprobación es efectuada por la autoridad de aplicación del cumplimiento de las categorías que se establecen en la normativa aplicada.
- Las actividades económicas no podrán comenzar hasta que se informe sobre el acto administrativo que permite explícitamente la apertura de la actividad.
3. PERMISO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
- La autorización de la actividad económica se genera mediante un permiso. El mismo debe ser requerido para un evento, una actividad de carácter transitorio o limitada a un breve período de tiempo en las condiciones que fije la autoridad de aplicación.
¿Cuál es el protocolo que dicta el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para el funcionamiento de galerías o paseos comerciales en CABA?
Actualmente, la prevención y el manejo de casos de Covid-19 han sido temas importantes en boca de todos los comerciantes que están dispuestos a reabrir sus comercios. Si se habla de apertura de shoppings, comercios, galerías comerciales, etc. hay que tener en cuenta la reglamentación correspondiente que se propone en estos ítems:
El acceso a la galería/comercio deberá ser de la siguiente forma:
- Cada empleador determinará qué accesos de la Galería/Paseo Comercial están habilitados, debiendo disponer en ellos personal que controle el ingreso evitando agrupaciones de personas.
- Se debe comunicar que las personas/clientes no estén acompañados.
- Cada Galería/Paseo Comercial debe indicar en sus accesos la cantidad máxima de público que puede ingresar en simultáneo a los espacios comunes (pasillos, áreas de circulación, etc.)
- Por último, se debe poner a disposición del público, alcohol en gel y sanitizantes en los accesos y el interior del local.
Top 5 de las galerías comerciales más icónicas de CABA
Todas ellas tienen una impronta histórica que perdura durante años y le dan forma a la Ciudad de Buenos Aires. Los paseos son vivenciados por visitantes del mundo y también residentes de nuestro país. Asimismo, en los rincones de estas galerías se pueden encontrar arte, música, literatura, gastronomía y la historia que se cuenta desde los ojos de aquellos inmigrantes europeos que llegaron a la Argentina con costumbres que se esconden en cada lugar de estas galerías:
- Las Galerías “Pacífico” se ubican en Florida 753, esquina Av. Córdoba y el estilo de diseño arquitectónico de sus cúpulas surgen a raíz de los pintores argentinos Antonio Berni y Juan Castagnino que decidieron a través de una mirada artística dejar una huella, motivo por el cual tuvo gran repercusión debido a que 74 años más tarde fue nombrada patrimonio cultural de la ciudad.
- La Bond Street ubicada en Av. Santa Fe 1670 es una galería que tiene tintes asociados al rock y el under, lugar en el que podés encontrar indumentaria, piercings, tatuajes y además murales con graffitis que representan la cultura urbana juvenil de Argentina.
- La Galería Güemes antiguamente fue uno de los primeros rascacielos edificados en el año 1915. Se encuentra ubicada en Florida 165 y su estilo tiene una impronta europea con grandes espacios que actualmente están ocupados por los shoppings.
- El jardín de la Galería Solar de French tiene como característica principal que fue la casa donde vivió el político y militar argentino Domingo French. La edificación es representada por una arquitectura neocolonial que actualmente se mantiene y alberga una galería al aire libre con antigüedades, artesanías y un colorido jardín. Si te interesa saber conocerla, la misma se encuentra ubicada en Defensa 1066.
- El Pasaje Defensa fue la casona de la familia Ezeiza y se construyó en los años 1880. La misma está ubicada en Defensa 1779 y actualmente es una galería que se llena de visitantes cada mes con la promesa de saber las historias que encierran las paredes de esta galería comercial porteña que se dedica a la venta de indumentaria, antigüedades y recuerdos.