Habilitar un negocio en casa ¿cómo hacer?

Como-habilitar-un-trabajo-desde-casa

¿Estas buscando habilitar un negocio en tu casa? En la Ciudad de Buenos Aires se comienza el trámite vía online desde la AGC en la Plataforma de Trámites a Distancia para el otorgamiento de la oblea correspondiente al rubro de actividades.

  • Documentación personal
  • Documentación técnica con planos
  • Comprobante de pago de tarifas emitidas por GCBA según rubro y categoría
  • Obtención de oblea y Código QR
  • Inicio de actividades comerciales

Qué hacer para conseguir los permisos legales y abrir un comercio en tu domicilio

En primer lugar: Documentación legal

  • Documento Nacional de Identidad
  • Constancia de inscripción en AFIP
  • Constancia de inscripción en AGIP
  • Informe Sanitario y de Higiene
  • Planilla prontuarial
  • Informes técnicos de electricidad y gas

En segundo lugar: Inmueble en cuestión

  • Usos permitidos según zona: Consultar el listado de usos permitidos por Mixtura a partir del Código Urbanístico y el Plano Base
  • Comprobante de pago de ABL (Alumbrado, barrido, limpieza)
  • Reglamento de copropiedad en caso de ser propiedad horizontal
  • Contrato de alquiler en caso de ser inquilino
  • Título de propiedad, en caso de ser propietario

 Si lo que querés es inscribir una empresa:

  • Contrato social (Sociedad con Responsabilidad Limitada)
  • Estatuto y última acta de asambleas (S.A. o S.A.S.)

Si el comercio es relacionado a la gastronomía:

  • Curso de Manipulación de Alimentos
  • Seguro de Responsabilidad Civil y por Suministro de Alimentos
  • Permiso de venta de bebidas alcohólicas
abrir-negocio-en-tu-domicilio

Trámites en la Agencia Gubernamental de Control ¿cómo se hacen?

La Agencia Gubernamental de Control (AGC) es una entidad Estatal encargada de evaluar y controlar la apertura y funcionamiento de comercios como así de la higiene y seguridad alimentaria de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cuáles son los procedimientos para obtener la habilitación municipal por la AGC?

Desde el titular o apoderado se deberá solicitar en la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) para completar los siguientes pasos con la documentación anteriormente mencionada: 

Importante: Toda la documentación se presenta en forma de declaración jurada

  1. Accede a la pestaña “Autorización de Actividad Económica” de la AGC
  2. Ingresar a “Declaración Responsable” y adjuntar la documentación requerida
  3. El trámite se estará confirmado una vez que se vea efectuado el pago de la boleta
  4. Detallar el rubro en la pestaña “Declaraciones Responsables Automáticas” para generar el código QR correspondiente
  5. La documentación estará bajo analisis de la AGC analiza 
  6. La AGC realiza observaciones para que sean subsanadas: el trámite queda sometido a la revisión técnica analítica de la “Dirección General de Habilitaciones y Permisos”
  7. Emisión del Certificado definitivo.
  8. Una vez que se haya finalizado el trámite podrás tener acceso al “Libro de Inspecciones Digital” (según Resolución N° 422/AGC/20) al momento que quede librado al uso la actividad comercial
permisos-para-un-local-en-casa

Tipos de autorización de actividad económica en Ciudad de Buenos Aires

  • Declaración Responsable Automática (DDRR-A) – hasta 500 m2: Una vez presentada la declaración, se autoriza automáticamente y se espera inspección.
  • Declaración Responsable Sin Planos (DDRR S/P) – Hasta 500 m2: Se permite su actividad una vez iniciado el trámite. Se inspecciona luego de la autorización.
  • Declaración Responsable Con Plano (DDRR C/P): El local puede funcionar una vez iniciado el trámite y se inspecciona con posterioridad, salvo los que tienen inspección previa por ley específica.
  • Licencia: No se podrá iniciar su actividad hasta una efectiva notificación del acto administrativo que otorgue la autorización respectiva. Requiere inspección y verificación previa por parte de la Dirección General Fiscalización y Control.

Inicio de actividad

  • Presentación de declaraciones: actividad tendrá una vigencia de 5 años y queda sujeta a verificación inspectiva.
  • Presentación de licencias: vigencia por 15 años.
  • Si el trámite se inició con posterioridad al 9 de diciembre de 2020, el titular tendrá acceso al Libro de Inspecciones digital a partir del momento en que quede librado al uso la actividad comercial. 
  • En caso contrario, deberá solicitar un turno para retiro de trámites aprobados en la AGC para rubricar el Libro de Inspecciones

Ventajas de contratar un gestor comercial para abrir un local en tu casa

Si lo que querés es no ocuparte de lidiar con trámites ni con la burocracia correspondiente, tu mejor opción es contratar un gestor para que realice todos los movimientos de manera rápida y eficaz. Con un profesional de gestoría te olvidás de perseguir papeles, él se ocupará de recolectar toda la documentación necesaria para presentarla ante los organismos pertinentes:

  • Documento Nacional de Identidad
  • Constancia de inscripción en AFIP.
  • Constancia de inscripción en Ingresos Brutos.
  • Boleta de ABL
  • Reglamento de copropiedad
  • Obtención de documentación técnica
  • Obtener permisos laborales y comprobantes fiscales 
  • Obtención de certificados de seguros
  • Solicitud de informes 
  • Solicitud de turnos
  • Gestión de multas y pago de boletas
  • Adjuntar la documentación solicitada
habilitaciones-municipales-para-el-hogar

Gestores comerciales que hacen habilitaciones en Belgrano

Si se trata de excelencia en servicios de gestoría, Habilitamos.com te asesorará de forma personalizada y detallada sobre qué tipo de trámite corresponde hacer. Cuenta con profesionales de confianza que obtendrán los certificados y permisos correspondientes para abrir tu propio local. Con habilitamos.com esta asegurado tu ticket de aventura ahora lo único que tenés que pensar son los detalles de la inauguración. Obtener los permisos de forma expeditiva es el objetivo de esta agencia, solución integral y satisfacción garantizada.

Cómo abrir un exitoso negocio en Belgrano

Ante todo, Belgrano se encuentra situada en el epicentro de la ciudad de Buenos Aires, si estás buscando una inversión que sea segura, garantía de éxito, definitivamente Belgrano es una de las zonas que se encuentran en el top five para hacerlo. 

Cuenta con hermosas áreas destinadas al comercio, el caudal de público que lo frecuenta es constante, no te vas a encontrar esos días que no pasa nadie; situación frecuente en otras localidades del conurbano bonaerense. 

Por si eso fuera poco, la agenda cultural es muy variada; cines, teatros, librerías y bares temáticos son algunas de las propuestas que vas a encontrar, todo el barrio está apostando a una estética moderna, con fuerte influencia de diseño balcones re-convertidos en Terrazas, para relajarse en esos huecos que suelen quedar entre actividades, o simplemente para relajarse en buena compañía. 

En Belgrano suele haber un flujo interesante tanto de personas que concurren a su trabajo, como de gente que sale a divertirse. 

En resumen, las claves para abrir un negocio exitoso en Belgrano son:

Mente abierta a las nuevas tendencias de diseño, negocios al paso, prestando atención a la comodidad y practicidad de la experiencia del usuario, por ejemplo: si vas a abrir una cafetería, usa vasos térmicos por si las personas quieren llevarlos y no consumirlos en el lugar, de esta manera aumentarás tus ventas ya que el usuario tendrá superado el inconveniente de poder derramarlo. 

Podemos trasladar ese tipo de ideas a otros rubros, son las claves para que nunca te falten clientes, también es importante cuidar el medio ambiente, colocando tachos para separar los residuos, te aseguro que eso además de ser muy importante para el planeta, traerá una fuerte clientela que siempre se interesó por cuidarlo pero que por una cosa u otra no encuentra la manera de hacerlo. Otro tip importante es la distribución del espacio, asegurate que la fluidez quede garantizada, si tu local es chico, una gran idea es maximizar el espacio con muebles funcionales, no sólo son prácticos, a las personas les encantan porque son novedosos. A modo de ejemplos les sugiero: Mesas rebatibles, utilizar el espacio aéreo con mesas en doble altura, o estanterías que se pueden bajar con una palanca, etc. 

Con todas estas características reunidas, Belgrano tiene todo el potencial necesario para potenciar tu negocio, ¡definitivamente es el barrio donde deberías invertir! 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *