Descubre cómo habilitar un local de ropa en Buenos Aires

Descubre cómo habilitar un local de ropa en Buenos Aires

Son muchas y muy variadas las opciones que existen dentro de Buenos Aires en cuanto a locales de ropa. En la zona comercial de la ciudad podrás encontrar desde tiendas de ropa para bebés como para niños y damas, según lo que busques.

Ahora bien, si lo que quieres es emprender en este rubro, en este artículo te enseñamos cómo habilitar un local de ropa en Buenos Aires.

Aunque se trata de un proceso sencillo, no podemos negar que tiene ciertos aspectos que le suman delicadeza. Por lo tanto, lo primero que debes tener en cuenta al abrir un local de ropa, es contar con la asesoría correcta.

El proceso de las habilitaciones comerciales tiene que ser totalmente legal y transparente, pues es la única manera que el lugar cuente con durabilidad dentro de la ciudad de Buenos Aires.

Dicho esto, a continuación te mostraremos algunos aspectos que debes tomar en cuenta respecto a la parte física del sitio. Posteriormente te explicaremos cuáles son los pasos para lograr la habilitación comercial del local de ropa.

Aspectos a tomar en cuenta para instalar un local de ropa en Buenos Aires

Al momento de comenzar a idear la instalación de un local de ropa en Buenos Aires, hay que tener en cuenta una serie de aspectos que facilitarán la habilitación comercial.

Y no solo eso, sino que también asegurará la permanencia del rubro por mucho tiempo en las calles de la capital argentina. Comencemos, entonces, por lo principal: la ubicación del local.

Ubicación del local de ropa

Dentro de las opciones para ubicar los locales de ropa se encuentran los centros comerciales, las galería y los locales independientes. En cada uno de ellos es importante hacer un estudio previo y determinar cuáles son las posibles competencias en los alrededores.

En caso de que se trate de un local de ropa dentro de un centro comercial, lo primero que debes visualizar son las entradas y el recorrido que hará la persona para llegar hasta tu local.

Además, debes considerar los accesos en caso de que sea en plantas altas, y con esto nos referimos a los ascensores o las escaleras. De igual manera, no está de más darle un vistazo a las tiendas que estén al lado del local de ropa.

Por su parte, las galerías llevan consigo algo más de cuidado, sobre todo por las apariencias externas. Lo primero que debes tomar en cuenta es la iluminación y el tipo de galería donde ubicarás el local comercial.

Recuerda que la imagen física de los alrededores puede afectar tanto positiva como negativamente la marca de tu local de ropa.

Por último, si vas a ubicar tu tienda de ropa (bien sea para mujeres, caballeros o niños), en un espacio abierto, las avenidas y las calles aledañas son los factores claves a estudiar en este tipo de ubicaciones.

De la misma manera es importante estudiar en qué dirección van los peatones para poder entrar a tu local de ropa, pues debes recordar que mientras más sencillo sea el acceso, mejor.

Fachada de la tienda

Ahora ha llegado el momento de hablar sobre algunos aspectos con los que tiene que cumplir el local comercial para que la habilitación pueda ser otorgada sin ningún problema. Esta vez nos enfocaremos en la fachada de la tienda.

  • En primer lugar, el local debe tener la identificación en grandes letras o con el logo visible. Aquí también es importante que quede claro que se trata de un local de ropa.
  • En caso de que el local se encuentre en un lugar abierto, los materiales de la fachada deben estar a prueba de intemperie.
  • La vidriera (si tiene) también debe contener el logo o las letras de identificación de la marca. Solo así los peatones podrán ubicar claramente el local.
  • Por su parte, la puerta debe asegurar un acceso rápido y sencillo para los compradores. Además, debe ser segura para los niños y personas mayores.

Espacio interno

En cuanto al espacio interno, existen ciertos parámetros que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires toma en cuenta para poder otorgar la habilitación comercial. A continuación te explicaremos algunos de ellos.

  • Para que un local de ropa pueda ser considerado como tal en la capital argentina, debe contar al menos con un perchero, algunos maniquíes, un espejo y un probador.
  • En cuanto al probador, éste debe ser cómodo y espacioso para que la persona pueda probarse las prendas de vestir sin contratiempos.
  • De la misma manera, es normal que los dueños de los locales de ropa quieran ofrecer un ambiente personalizado. Por esta razón, es importante destacar que estos accesorios no deben ocupar gran parte del local, y que deben estar dispuestos equilibradamente dentro del comercio.

Pasos para habilitar un local de ropa en Buenos Aires

Pasos para habilitar un local de ropa en Buenos Aires

Antes de comenzar con los pasos para habilitar un local de ropa en Buenos Aires, es importante destacar que no importa si se trata de vestimentas para hombres o mujeres, o incluso locales de ropa para bebés; pues todos ellos llevan el mismo procedimiento.

En cuanto a los requisitos para proceder a la solicitud de la habilitación comercial, debes tener preparados los siguientes:

  • En caso de que el local sea propio, deberás consignar una fotocopia del documento que así lo avale.
  • Si, por el contrario, se trata de un comercio alquilado, deberás presentar el contrato de alquiler previamente sustentado con las firmas de los escribanos y una constancia de que ha sido cancelado.
  • El monotributo también es muy importante, por lo que deberás consignar una constancia de inscripción y de pago del mes en curso.
  • Lo mismo sucede con los ingresos brutos.

Habilitación comercial simple de local de ropa

A diferencia de otros rubros, los locales de ropa son unos de los más sencillos de habilitar. Además, no es necesario que éstos cuenten con planos de ubicación, lo que simplifica aún más el proceso legal.

Esto se debe a que el gobierno de Buenos Aires no plantea la necesidad indispensable de hacer una inspección previa al local comercial, aunque debes tomar en cuenta los aspectos que te mencionamos anteriormente en este artículo.

Pues bien, una vez que tengas los requisitos, deberás llevarlos a los profesionales que están dispuestos para ello. Recuerda que se trata de tu local comercial, y que los principal es que todo esté legalmente en orden .

Una vez que cuentes con los expertos en el área, ellos procederán al inicio del trámite de habilitación comercial. Como acabamos de mencionar, el titular podrá comenzar con sus actividades comerciales apenas se haya abierto el procedimiento.

La solicitud se presentará en forma de declaración jurada. Después de recibir la solicitud, los funcionarios de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) de Buenos Aires, deberán inspeccionar que todos los requisitos y las consideraciones estén en orden.

En caso de que haya algún desperfecto, se te hará saber con suficientemente tiempo de antelación para que puedas ir en búsqueda de una solución rápida y eficaz.

Esto se hace para evitar que, en un futuro, tu local de ropa pueda presentar contratiempos durante las inspecciones que se realizarán eventualmente.

Posteriormente se hará la validación de todos los demás recursos planteados en la solicitud, por lo que los funcionarios de la AGC podrán emitir el Certificado de Habilitación.

Cuando esto suceda, se entregará un libro de inspecciones, en el cual se irán anotando los pormenores de cada visita realizada al local para cuidar que todo esté funcionando correctamente.

Todo este procedimiento explicado podría tardar, aproximadamente, unos 10 días. Como verás, puede ser un trámite sumamente sencillo y rápido si cuentas con la ayuda profesional indicada.

Ahora que ya conoces todo acerca de cómo habilitar un local de ropa en Buenos Aires, solo resta que te decidas a emprender y contactes nuestros servicios. ¡Te esperamos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *