RUBROS

Todo lo que tenés que saber para conseguir el permiso en CABA

 

¿Estás pensando en abrir un negocio en la Ciudad de Buenos Aires? ¿Querés habilitarlo pero no sabés bien cómo hacerlo? Te explicamos cómo comenzar a pensar la habilitación según el rubro de tu actividad comercial.

Lo primero que tenés que saber es que la habilitación de un local comercial es Obligatoria en todos los casos, y no contar con ella es una falta grave que puede llevar a intimaciones, multas y clausuras. Creemos que cualquiera de estas sanciones es un riesgo demasiado grande e innecesario, ya que el proceso de habilitación se simplificó mucho en los últimos años y en tan sólo algunos días se puede obtener la Oblea que permite el funcionamiento del local.

Cada rubro tiene sus particularidades y exigencias. A lo largo de nuestros años de trabajo llevamos habilitados miles de locales de todos los rubros, los que nos permite asesorar a cualquier emprendedor que quiera abrir un local en la Ciudad.

Rubros para habilitaciones comerciales

El Código Urbanístico establece mediante un listado de "Usos" todos las actividades económicas que se pueden habilitar en la Ciudad. Si bien contiene una gran cantidad de rubros, muchas veces la nomenclatura no es clara o no es la que se utiliza de manera cotidiana, por lo que recomendamos chequear cuál es el rubro específico bajo el cuál se encuadra tu actividad.

Esta etapa de identificación de actividades y correcto encuadre es fundamental ya que el tipo de trámite y los requisitos de habilitación dependen de los rubros a habilitar.

Rubros de Alimentación, Gastronomía y Productos alimenticios 

En estos rubros se encuentran la mayor cantidad de habilitaciones que se realizan en la Ciudad. Son rubros que, independientemente de la habilitación inicial, requieren un estricto cuidado de las condiciones de higienedas durante todo su funcionamiento.

Dentro de la categoría de Alimentación y Gastrononmía se pueden encuadrar:

  • Bares / Cervecerías artesanales.
  • Casas de comidas / Rotiserías  / Casas de comida por peso.
  • Cafeterías.
  • Restaurantes.
  • Hamburgueserías.
  • Pizzerías.
  • Casas de empanadas.

Por otro lado, dentro de los rubros de Productos alimenticios se pueden encuadrar:

Rubro de Servicios: Oficinas y Agencias

Todas las actividades económicas requieren que los espacios en donde se realizan tareas cuenten con la habilitación correspondiente. Esto no solo aplica a locales comerciales sino a cualquier actividad, lo que implica que las oficinas o espacios en donde se desarrollen tareas administrativas o comerciales requieren siempre habilitación. La habilitación se debe realizar por el simple hecho de que hay personal trabajando, y es independiente de la afluencia de público o terceros.

Dentro de esta categoría se pueden encontrar los rubros de:

  • Agencias de Lotería.
  • Agencias de Turismo.
  • Inmobiliarias.
  • Estudios profesionales.
  • Estudios contables.
  • Estudios jurídicos.
  • Empresas de servicios.

Dentro del segmento de servicios se encuentran también algunos rubros que por sus características se encuentran limitados en cuanto a sus posibilidades de emplazamiento a las llamadas zonas de mixtura 3 o 4. Recomendamos chequear bien este tema siempre que tengan un negocio de:

  • Empresas de limpieza de edificios.
  • Empresas de fumigación / desinfección.
  • Empresas de limpieza de tanques.
  • Empresas de mantenimiento y reparación de edificios.
  • Empresas de construcción.

Rubros Comerciales

Aunque la lista de rubros que conforman la categoría de Comercios es sumamente extensa, algunos de los más relevantes son los siguientes:

  • Venta de indumentaria y accesorios.
  • Venta de calzado.
  • Venta de artículos deportivos.
  • Showrooms.
  • Ferreterías y Cerrajerías.
  • Venta de relojería y joyería.
  • Venta de artículos de perfumería y tocador.
  • Ópticas y casas de artículos de fotografía.
  • Ventas y servicio técnico de Celulares e Informática.
  • Local de venta de materialeles de construcción.
  • Pinturerías.
  • Local de venta de artículos para el hogar / Bazar.
  • Regalerías.
  • Jugueterías.
  • Librerías.
  • Local de venta de artículos de decoración y objetos de arte.
  • Mueblerías.
  • Venta de equipamiento comercial y de servicios.
  • Local de venta de electrodomésticos.

Otros rubros

  • Peluquerías y barberías.
  • Talleres mecánicos.
  • Local de venta de repuestos para automotores.
  • Talleres textiles.
  • Servicio técnico de celulares.
  • Servicio técnico de artículos del hogar.
  • Bicicleterías.
  • Local de perforación y tatuajes.
  • Salones de estética.
  • Consultorios y Centros médicos.
  • Gimnasios / Centros de entrenamiento.

¿Cómo se realizan las habilitaciones de locales comerciales?

El primer paso para gestionar correctamente las habilitaciones de un comercio es estudiar todos los aspectos normativos correspondientes a tu rubro. Una vez identificados los requisitos, se establecen las adecuaciones necesarias para cada local (en caso de que sean necesarias) y una vez que el local se encuentra apto se realiza la solicitud de habilitación ante la A.G.C. (Agencia Gubernamental de Control) en la ciudad de Buenos Aires.

Como Estudio de Habilitaciones Comerciales en Caba nos destacamos en los siguientes aspectos:

  • Simplicidad. Como gestores municipales realizamos las gestiones de manera ágil, permitiendo que te ocupes olvides de la habilitación y te puedas enfocar 100% en tu negocio.
  • Nos compremetemos con la sustentabilidad de tu negocio a largo plazo. Nuestra habilitación es un compromiso de que vas a pasar sin problemas cualquier inspección municipal.
  • Actualización constante en cuanto a normativa. Nos mantenemos en permanente estudio de las nuevas reglamentaciones y resoluciones no solo para poder cumplir con los requisitos mínimos, sino para poder ofrecerte todas las posibilidades y ventajas que van surgiendo con el tiempo.
  • Contamos con más 20 años de experiencia y más de 5.000 locales comerciales habilitados en Capital Federal. Podés confiar con tranquilidad en nuestra gestión y pedirnos referencias cerca de la zona que te interese. Podés ver opiniones de nuestro servicio aquí.

Tipos de habilitaciones comerciales

Las habilitaciones comerciales tienen procedimientos administrativos distintos dependiendo del tipo de comercio, los rubros a habilitar, el tamaño del local y la ubicación en donde se encuentre. Como gestores municipales ofrecemos un servicio integral. Evaluamos las condiciones del local para que sepas exactamente cuánto tiempo te va a llevar habilitar tu negocio, y cuánto dinero va a ser necesario invertir en para obtener la Habilitación o Autorización de actividad económica.

Los tipos principales de habilitación son los siguientes: Habilitaciones Simples (sin plano o con plano) y Habilitaciones con Licencia o Habilitaciones especiales.

Habilitaciones comerciales simples

Se trata del tipo de habilitaciones comerciales más común en la ciudad de Buenos Aires. Son aquellas que se consideran de bajo riesgo y por lo tanto no requieren de una inspección del propio Gobierno de la Ciudad para comenzar su actividad (aunque sí requieren la intervención de un profesional matriculado a través de una declaración o Anexo técnico). Se subdividen en:

  • Sin planos de habilitación.  El tipo de relevamiento que hace el profesional es el más sencillo. Se hace una declaración de cada ambiente, pero no es necesario presentarla de manera formal mediante un plano que muestre la conformación actual del local. El plazo normal suele ser de aproximadamente 10 días hasta la obtención de la oblea que permite el funcionamiento.
  • Con planos de habilitación: Al momento de iniciar el trámite para las habilitaciones comerciales, es necesario presentar un plano del local. Este deberá ser entregado junto con la otra documentación referente al rubro. El tiempo estimado de este trámite es de 10 a 15 días.

Habilitaciones con Licencia o Especiales

Son aquellas habilitaciones municipales que requieren de la visita programada de un inspector municipal para realizar una auditoría del local y evaluar las condiciones del mismo. Este tipo de habilitaciones son complejas, los plazos son muy extensos y están restringidas a rubros que se considera de mayor riesgo como pueden ser Casas de fiestas, Hoteles, Locales bailables u Hospitales, entre otros.

Pasos para lograr habilitar tu negocio en caba

Ahora que ya conoces los tipos de habilitaciones comerciales para distintos rubros, vamos a explicar los pasos para el otorgamiento.

Primer paso: Reconocer el tipo de habilitación comercial

El proceso de habilitación comercial comienza con con un correcto encuadre legal de la actividad a desarrollar. Para ello se necesita conocer todas las tareas que se van a realizar en el local, la dirección del local en cuestión y la superficie estimada del local. En base a estos factores se determina el tipo de habilitación que corresponde. Para poder hacer una correcta evaluación recomendamos contactar a un gestor de trámites municipales, que asegure el correcto encuadre de la actividad y evitar problemas futuros.

Segundo paso: Certificaciones pertinentes

La habilitación es una certificación técnica, y por lo tanto sólo la puede realizar un profesional de la construcción matriculado en la Ciudad de Buenos Aires. Para ello es necesario realizar una visita de relevamiento del local y luego presentar la información mediante una encomienda digital o anexo técnico, el cuál debe contar con la certificación de firma del Consejo Profesional correspondiente (Arquitectura o Ingeniería Civil).

Tercer paso: Pago de sellados municipales

Luego de la certificación de firma del Consejo profesional, ya estamos en condiciones de generar las boletas de sellados municipales. Actualmente se deben abonar 2 boletas, una correspondiente a la AGC (Agencia Gubernamental de Control) y otra de APRA (Agencia de Protección y Regulación Ambiental). Para generarlas esta última boleta  Actualmente se pueden abonar estos sellados a través del Portal de Pagos de la Ciudad, lo que agiliza y simplifica el trámite.

Cuarto paso: Inicio del trámite de las habilitaciones comerciales 

Una vez que se encuentran cumplidas las etapas anteriores, se puede continuar con la tramitación de las habilitaciones comerciales, presentando el trámite ante la AGC. Para la mayoría de los rubros simples en esta instancia se obtiene el Código QR que libra al uso el local y permite su funcionamiento. Luego de la evaluación por parte de un calificador se obtendrá la disposición de habilitación definitiva y el libro de actas digital correspondiente (desde 2021 ya no se utiliza más el libro en papel).

Como podés ver, el proceso es sencillo si se cuenta con profesionales especializados en la materia. En Habilitamos.com contamos con personal altamente calificado para realizar los estudios y habilitaciones correspondientes que te van a permitir iniciar tu actividad comercial y atravesar sin problemas cualquier inspección que se te presente, lo cuál es clave para garantizar la sustentabilidad del negocio en el largo plazo.

No dudes en enviarnos tu consulta para asesorarte.

CONTÁCTENOS PARA

CONSULTAS

Cel & WhatsApp
11-2863-3541

Teléfono
4524-6321

Dirección
VERA 859 piso 12, depto. "1207"
Capital Federal