Conseguir la habilitación de una fábrica

Conseguir-la-habilitacion-de-una-fabrica

Los trámites de autorización de funcionamiento para establecimiento de distintos rubros están sujetos a pautas generales propias del Gobierno de La Ciudad. Por lo tanto, te sugerimos que leas este artículo para saber más sobre los procedimientos para habilitaciones.

Requisitos obligatorios para habilitar una fábrica

 Requisitos-obligatorios-para-habilitar-una-fabrica

En gran parte estas condiciones son claves para solicitar la autorización que habilita una fábrica, comercio, tienda, etc. Por lo tanto se deben tener en cuenta:

  • Declaración responsable automática: en este trámite se debe tener en cuenta la Solicitud de Autorización de Actividad Económica y el Anexo Técnico. Además se debe sumar el certificado de aptitud ambiental y el pago de tasa que corresponda.
  • Declaración responsable con o sin plano:  se refiere a tener en cuenta la declaración responsable, el certificado de Aptitud Ambiental, pago de tasa correspondiente y Autorización de emplazamiento, y por último la documentación que acredite el cumplimiento del artículo 3.9.9 del Código de Edificación dependiendo de quién corresponda.
  • Licencia: la tramitación consiste en solicitar la Declaración Responsable que contiene la Solicitud de Autorización de Actividad Económica y el Anexo Técnico. Por otro lado, se debe sumar en este ítem el certificado de Aptitud Ambiental, el pago de tasa correspondiente, autorización de emplazamiento, documentos que acrediten el código de Edificación y la Verificación de Inspección previa que  será administrada por la Dirección General de Administración y Permisos.

Permisos para habilitar una fábrica o industria

A medida que la información se comienza a documentar y da inicio al trámite, damos cuenta de la existencia de 3 pasos para seguir con la habilitación:

  1. El primer paso tiene que ver con gestionar el trámite a través de la web. Por lo tanto, para ingresar en la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) se debe generar una contraseña, tener la clave Ciudad, y el CUIL. Mediante estos datos lograrás registrarte en la plataforma.
  2. El segundo paso consiste en segmentar las especificaciones según el rubro. Es decir que para las Declaraciones Responsables Automáticas se tiene que crear una oblea con código QR la cual tendrá alojada en sus archivos la autorización de la actividad económica y el libramiento al uso.
  3. Si usted debe presentar Declaraciones Responsables con o sin plano se debe gestionar una oblea con código QR que tenga contenga la información de la actividad librada al uso. Sin embargo, la aprobación del trámite será hecha por la Dirección General de Habilitaciones y Permisos. Como tercer paso, se debe pedir un turno web con el asunto “Retiro de Trámites Aprobados” que le habilitará asistir de forma presencial en la Agencia Gubernamental de Control (AGC) ubicada en Gral. Juan Domingo Perón 2941.

Los distintos tipos de fábricas y como habilitarlos

Los-distintos-tipos-de-fabrica-y-como-habilitarlos

En las tramitaciones para habilitar locales comerciales o espacios físicos hay que tener en cuenta su dimensión, por esta razón desde Habilitamos.com te contamos cuáles son las medidas para cada declaración:

  • Declaración Responsable Automática (DDRR-A) – hasta 500 m2: En el momento en que es presentada la Declaración, el trámite se autoriza automáticamente y se inspecciona con posterioridad. En el case de que las superficies sean mayores, el trámite será DDRR-G C/P.
  • Declaración Responsable Sin Planos (DDRR S/P) – Hasta 500 m2: puede funcionar con el inicio de trámite y se inspecciona con posterioridad a la autorización. Para superficies mayores, el trámite será DDRR- C/P.
  • Declaración Responsable Con Plano (DDRR C/P): puede funcionar con el inicio del trámite y se inspecciona con posterioridad, excepto los que tienen inspección previa por ley específica.
  • Licencia: no podrán iniciar el funcionamiento de la actividad hasta la efectiva notificación fehaciente del acto administrativo que otorgue la autorización respectiva. Requieren inspección previa.

Por otro lado, para el caso de las autorizaciones de actividades económicas, se mantendrá la vigencia en el momento en que el titular realice la correspondiente revalidación de datos previamente al vencimiento de las mismas. Por lo tanto, cada cinco 5 años en el caso de las declaraciones responsables y cada quince 15 años se perciben para las licencias. En conclusión, para la revalidación de datos  todas las habilitaciones comerciales aprobadas con anticipo a la entrada en vigencia de la Ley N° 6.101 (Ley Marco de Regulación de Actividades Económicas), deben realizarse en plazos iguales, a partir de la promulgación de la ley mencionada.

Cuáles son los permisos que pide CABA para producir

La Ley Marco de Regulaciones Económicas considera en el capítulo número 5 del código de habilitaciones de la Ciudad de Buenos Aires que la distinción de diferentes rubro de fábricas deben ser propias de:

  • Industrias de producción de alimentos
  • Talleres y/o depósitos industriales
  • Frigoríficos, laboratorios de uso medicinal y establecimientos industriales para el desarrollo de elementos destinados a servicios funerarios.

Lo que tenés que saber para logar una rápida habilitación de una industria

Ahora que ya sabés toda la información sobre la importancia de contemplar las habilitaciones tanto para fábricas como industrias es un dato clave también, saber que a pesar de que en el sitio web del Gobierno de la Ciudad existe toda la información en base a la documentación a presentar, las medidas de  los espacios de la fábrica y los códigos para los distintos rubros que te posibilitan gestionar el trámite de habilitación, no te otorga la certeza de que la fábrica o empresa esté en condiciones óptimas. Este paso es importante porque al no tener los datos necesarios, la tramitación para habilitar las fábricas se puede ver afectado. Por lo tanto, es necesario ampararse en la experiencia de un profesional, en este caso un arquitecto o ingeniero matriculado que pueda brindar un juicio y dar garantías de las condiciones que tiene el espacio físico. Por otra parte, también te sugerimos tener en cuenta un gestor que preste el servicio de orientar en cuestiones reglamentarias sobre la documentación correspondiente que te exigen a la hora de habilitar fábricas, comercios, industrias, empresas, etc. Para finalizar este artículo, si ya tenés una propuesta y estás pensando en llevarla a cabo, nos podés dejar tus consultas a través de nuestro sitio web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *