En primer lugar, es necesaria una inspección ocular del local destinado para dicho negocio, contar con la documentación que acredite título de propiedad y preferentemente no adeudar impuestos o servicios del inmueble en cuestión, superada esa instancia, se procede a dar inicio al trámite.
Sigue leyendo y te contaremos el paso a paso que debes cumplir, pero ¡no te preocupes! No es nada complicado, posteriormente deberás abonar un monto tarifario acorde al rubro y la categoría en la que se encuentre tu negocio, se procederá al otorgamiento de la oblea que acredite lel permiso correspondiente y listo, podés ir preparando la gran fiesta de inauguración!
Qué hacer para conseguir los permisos legales y abrir un comercio en la ciudad
¿Estás buscando abrir un comercio y no sabes por dónde empezar? En este artículo te contamos que vas a necesitar para lograrlo, sin complicaciones ni contratiempos.
En primer lugar:
- Documento Nacional de Identidad
- Constancia de inscripción en AFIP.
- Constancia de inscripción en Ingresos Brutos (AGIP).
Respecto del inmueble en cuestión:
- Boleta de ABL (Alumbrado, barrido, limpieza)
- Reglamento de copropiedad, (se aplica en edificios, galerías o propiedades subdivididas).
- Contrato de alquiler para el caso de los inquilinos, o Título de propiedad, en caso de ser propietario.
Si lo que querés es inscribir una empresa deberás tener en cuenta presentar:
- Contrato social (si es una SRL).
- Estatuto y última acta de asambleas (si es S.A. o S.A.S.)
AGC: la Agencia Gubernamental de Control ¿qué es y qué pide?
La Agencia Gubernamental de Control (ACG) es una entidad descentralizada, situada en la Ciudad de Buenos Aires, fundada en el año 2008, cuyas principales tareas son las de asegurar las condiciones de habilitación, seguridad e higiene de establecimientos privados; en pos de evitar cualquier accidente que pueda dañar o afectar a propios o AJENOS (prestan especial atención a cuidar los detalles), así como también, Controlan las obras civiles arquitectónicas y el control de salud de alimentos. Cuentan con una página web amigable con el usuario, y requieren que tengas todos los papeles antes mencionados a mano, a la hora de solicitar un turno.
De qué sirve contratar a un gestor comercial a la hora de hacer una habilitación
Si sos de esas personas que no les gusta ocuparse de hacer trámites personalmente o no tenés tiempo, la mejor opción es contratar un gestor para habilitaciones comerciales, él se ocupará de presentar ante los organismos pertinentes:
- Documento Nacional de Identidad
- Constancia de inscripción en AFIP.
- Constancia de inscripción en Ingresos Brutos.
- Boleta de ABL
- Reglamento de copropiedad
- Contrato de alquiler o Título de propiedad, según corresponda.
Por otra parte, un gestor te asesorará de forma personalizada y detallada que tipo de trámite corresponde hacer, se encargará de sacar turno y hacer todo lo necesario para que lo único que tengas que pensar sean los detalles de la inauguración.
Gestores comerciales que hacen habilitaciones
En materia de gestorías Habilitamos.com cuenta con una extensa experiencia en el rubro y no deja detalle librado al azar, mantiene una comunicación fluida y asertiva con la persona interesada en realizar la habilitación comercial, en pos de evitar contratiempos, y ahorrarle la molestia de tener que ir manipulando documentación importante de acá para allá, con el tiempo y los nervios que sabemos que a la mayoría de las personas les implica.
Sus profesionale son líderes en la región; si lo que estás buscando es una solución integral a sus dudas e inquietudes, obtener los permisos legales de forma expeditiva, en habilitamos.com está la respuesta; satisfacción garantizada.
Cómo abrir un emprendimiento comercial exitoso
Las claves para abrir un negocio exitoso son:
Mente abierta a las nuevas tendencias de diseño, negocios al paso, prestando atención a la comodidad y practicidad de la experiencia del usuario, por ejemplo: si vas a abrir una cafetería, usa vasos térmicos por si las personas quieren llevarlos y no consumirlos en el lugar, de esta manera aumentarás tus ventas ya que el usuario tendrá superado el inconveniente de poder derramarlo.
Podemos trasladar ese tipo de ideas a otros rubros, son las claves para que nunca te falten clientes, también es importante cuidar el medio ambiente, colocando tachos para separar los residuos, te aseguro que eso además de ser muy importante para el planeta, traerá una fuerte clientela que siempre se interesó por cuidarlo pero que por una cosa u otra no encuentra la manera de hacerlo. Otro tip importante es la distribución del espacio, asegurate que la fluidez quede garantizada, si tu local es chico, una gran idea es maximizar el espacio con muebles funcionales, no sólo son prácticos, a las personas les encantan porque son novedosos. A modo de ejemplos les sugiero: Mesas rebatibles, utilizar el espacio aéreo con mesas en doble altura, o estanterías que se pueden bajar con una palanca, etc.
Con todas estas características reunidas, tu negocio tiene todo el potencial necesario para progresar