Cumplir el sueño del negocio propio puede llevarnos a transitar por diferentes momentos. Al insertarnos en el mundo de la actividad comercial descubrimos que no es tarea sencilla habilitar un local comercial. Empiezan a surgir dudas sobre trámites que desconocemos y en ocasiones nos producen malestar, sumado a la ansiedad por concretar nuestro proyecto.
Qué hay que hacer para habilitar una librería en Buenos Aires
Si su deseo es abrir una librería o poli rubro no deje de leer este artículo, le contaremos todos los procedimientos que necesita saber para obtener la habilitación comercial de una librería en la ciudad de Buenos Aires. Invertir en una es una excelente idea, son negocios indispensables para toda la familia y su demanda es sostenida durante todo el año.
Que hay que saber para comenzar a gestionar los permisos legales de tu negocio
Como ya sabemos el inicio de la actividad comercial no es simplemente alquilar un local, requiere de una serie de trámites legales para su apertura.
El ejercicio se encuentra regulado por la Agencia Gubernamental de Control quien habilita y controla. A continuación detallamos el paso a paso para una habilitación segura.
- Inicio del trámite: la gestión se inicia en la Agencia Gubernamental de Control (AGC) a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) Podrá ingresar con su clave ciudad nivel 2 de AGIP y solicitar la “Autorización de Actividad Económica”. A continuación deberá ingresar la declaración responsable y adjuntar la documentación requerida. Una vez imputado el pago de la boleta con el timbrado correspondiente podrá confirmar el trámite.
- Especificación según el rubro: Para declaraciones responsables automáticas se genera una oblea con código QR con la autorización de la actividad económica y el libramiento al uso, para declaraciones responsables con o sin plano de igual manera se genera una oblea con código QR siendo la actividad librada al uso pero la aprobación final del trámite queda sujeta a la revisión técnica analítica de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos. Para ambos casos la actividad tiene vigencia de 5 años, quedando sujeta a la verificación inspectora. Por otro lado, en el caso de la Licencia se genera el código QR inmediatamente indicando que la actividad “no se encuentra librada al uso” hasta la aprobación final del trámite. De igual manera la solicitud queda sujeta a revisión técnica analítica de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos y a la verificación inspectora. Una vez aprobado podrá comenzar la actividad económica con una vigencia de 15 años.
- Finalización del trámite: Ingresando al Portal del Libro Digital con su clave ciudad nivel 2 de AGIP deberá gestionar el libro de registro de inspecciones digital. Si su trámite corresponde a un expediente anterior al año 2020 deberá solicitar un turno web para “Retiro de trámites aprobados” y presentarse en la AGC para la rúbrica del libro de inspecciones.
Cuáles son los requisitos que pide la AGC para abrir un local
El organismo que habilita y fiscaliza los locales comerciales en la ciudad de Buenos Aires es la “Agencia Gubernamental de Control” AGC. Es la encargada de controlar la higiene alimentaria en establecimientos y vías públicas y además en obras de construcción. Al mismo tiempo es el ente responsable de otorgar la habilitación y el permiso a locales para desarrollar la actividad económica.
Los requisitos para gestionar la autorización de una actividad económica son:
- Acceder a la Declaración Responsable Automática: contiene la solicitud que autoriza la actividad económica y el anexo técnico con certificado de conformación de local. Poseer el certificado de aptitud ambiental y el pago de la tasa correspondiente.
- Declaración Responsable con o sin plano: contiene la solicitud de la actividad económica y el anexo técnico con certificado de conformación local o plano de uso de actividad económica. Además poseer el certificado de aptitud ambiental, el pago de la tasa correspondiente, la autorización de emplazamiento en caso de corresponder y la documentación que acredite el cumplimiento del artículo 3.9.9 del “Código de Edificación”.
- Licencia: contiene la solicitud de la actividad económica y el anexo técnico con certificado de conformación local o plano de uso de actividad económica. Además poseer el certificado de aptitud ambiental, el pago de la tasa correspondiente, la autorización de emplazamiento en caso de corresponder y la documentación que acredite el cumplimiento del artículo 3.9.9 del “Código de Edificación”. A su vez la Dirección General de Habilitaciones y Permisos solicitará un acto inspectivo a la Dirección General de Fiscalización y Control quien verificará in situ las condiciones de la unidad de uso conforme a la documentación ingresada, previo al dictado del acto administrativo que otorgue la Autorización de la Licencia.
Cuándo se contrata un gestor comercial para obtener una habilitación legal
Es fundamental contratar un profesional idóneo si quiere obtener la habilitación de un comercio de manera segura. Realizar este trámite desconociendo el tema y procedimiento puede ocasionar pérdida de tiempo y gasto económico innecesario.
En Habilitamos nos dedicamos a gestionar la habilitación de todo tipo de comercio para que usted dedique su tiempo a concretar su proyecto. Nuestro estudio brinda asesoramiento y diseña estrategias específicas para poner en funcionamiento su negocio. Nos encanta acompañarlos para que su local cumpla con las normativas y obtenga el certificado de habilitación correspondiente. Habilitar su local para nosotros es tarea sencilla, los años de experiencia nos avalan. No dude en contactarse para recibir asesoramiento, estamos a su disposición para brindarle el mejor servicio.