Conseguir habilitación para casas de comidas

Conseguir-habilitacion-para-casas-de-comidas

Los locales de comercio gastronómico han tenido relevancia e incrementado su clientela a partir de buscar lugares estratégicos para la venta de productos y atención al público. Estas características habitacionales pueden ser desarrolladas a través de la mirada de un gestor, debido a que el trabajo que realiza está vinculado a determinar asesorías sobre el cumplimiento de normas, habitabilidad, seguridad y accesibilidad dependiendo el rubro y sector industrial. Por lo tanto si estás interesado en habilitaciones para casas de comidas te invitamos a continuar con la lectura.

Habilitaciones comerciales para rotiserías en CABA

Habilitaciones-comerciales-para-rotiserias-en-CABA

Desde la Agencia Gubernamental de Control se dispone que para conseguir la autorización para el ejercicio de una actividad económica en la Ciudad, primeramente se debe realizar una tramitación. La misma, se realiza presentando determinada documentación y cargarla en la Plataforma de Trámites a Distancia, todo de forma online.

Los pasos para realizar los trámites son los siguientes:

  • Al comenzar con el inicio del trámite se debe ingresar a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) y con tu Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP se debe hacer click en la parte donde dice “Autorización de Actividad Económica” de la Agencia Gubernamental de Control (AGC). Como segunda instancia se propone ingresar la declaración responsable y adjuntar toda la documentación que se le ha sido requerida. Una vez que se hace presente el pago de la boleta con el timbrado correspondiente, se confirmará el trámite.
  • En el caso de las especificaciones según rubro, para la parte de  Declaraciones Responsables Automáticas se debe generar una oblea con un código QR, y tener presente la autorización de la actividad económica y el libramiento al uso. Si las Declaraciones Responsables son con o sin plano también se tendrá que generar una oblea con código QR, con la actividad librada al uso. Sin embargo, la aprobación final del trámite quedará sometida a la revisión técnica analítica de la Dirección General Habilitaciones y Permisos.
  • En el momento en que finaliza el trámite se debe tener en cuenta  que si lo realizaste después del  9 de diciembre de 2020, podrás tener acceso al Libro de inspecciones digital (según Resolución Nº 422/AGC/20), desde el momento en que quede librado al uso la Actividad comercial. Toda esta información se encuentra visible en el sitio web de la Agencia Gubernamental de Control (AGC). 

Requisitos de la ciudad para gestionar una habilitación

Dentro de CABA existen normativas propias a tener en cuenta si se espera emprender un negocio de comidas. Dentro de este rubro hay diferentes tipos de locales entre ellos, foodtrucks, bares, cocina gourmet, bodegones, buffet y comida rápida. Por lo tanto, los requisitos para gestionar una habilitación para estos emprendimientos económicos que dispone el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires son los siguientes:

  • Tener en cuenta el formulario que corresponda según el tipo de registro.
  •  Descargar el Certificado de Deudores Alimentarios
  • Presentar el original del Documento Nacional de Identidad e imprimir una copia del mismo.
  • Se deberá contar con una planilla Prontuarial
  • Dar cuenta del certificado de conducta.
  •  Informe de la instalación eléctrica
  •  Se debe presentar también una constancia del funcionamiento correcto del servicio e instalaciones de gas.
  • Plano del diseño interior a una escala real, incluyendo la capacidad del lugar entendiendo que los parámetros son 2,3 metros cuadrados por mesa.
  • Informe emitido por la Dirección General de Innovación y Calidad Ambiental
  • Análisis de auditoría aprobatoria del Instituto de Alimentos

Qué trámites se deben hacer para abrir un local de comidas

Con la finalidad de iniciar un emprendimiento vinculado a los gastronómico, ya sea un local de comidas o restaurantes se deben realizar trámites que involucran lo legal en cuanto a instalaciones de servicios y documentos del empleador como de los empleados también. Asimismo, todo va a depender de las especificaciones del local, medidas y función, por lo tanto es importante comunicarle al gestor o el profesional encargado de los trámites habilitantes, que tipo de restaurante es el que se desea proyectar..

Entonces, ¿Cuáles son estos trámites a realizar?

  • Como primer paso, se debe tramitar la Planilla Prontuarial y el Certificado de Conducta de la persona a cargo y de los integrantes  de la sociedad en el caso de que corresponda.
  • Como segundo paso se debe tener en cuenta el informe de verificación de la instalación eléctrica en funcionamiento.
  • Como tercer paso se tiene que presentar el informe que verifique y contemple  la correcta ejecución de la instalación de gas del local.
  • Como cuarto y último paso, se debe incluir en el trámite la libreta sanitaria, tanto del titular a cargo, como también de las personas que trabajan allí.

Otro trámite sumamente importante es la solicitud de Habilitaciones. La misma se debe realizar en el sitio web de la Agencia Gubernamental de Control y tené en cuenta que hay distintas solicitudes,ya sea para una nueva habilitación, transferencia, ampliación de rubro o redistribución de uso de una habilitación ya otorgada, por lo tanto te sugerimos que tengas en cuenta cuál es el trámite que más se adecua a tus intensiones y así evitar errores.

Asimismo, para dar comienzo a cualquiera de los trámites incluso, para una habilitación es sumamente necesario crearse en la página oficial de la AGC un usuario Registrado, es decir, estar registrado con usuario y contraseña. Una vez que este paso está realizado se debe tener en cuenta que se pedirán los siguientes documentos para el trámite habilitante:

  •     Boleta ABL
  •     Ingreso de planos obligatorios en caso de corresponder al tipo de habilitación sugerida. Es importante presentarlo en formato .pdf
  •     Encargo del consejo profesional
  •     Testimonio certificado por un escribano

Guía paso a paso para obtener el permiso comercial 

Para obtener la autorización de actividades económicas o el permiso comercial se deben realizar esta serie de pasos:

En el caso de la Declaración Responsable Automática:

  •  La Declaración Responsable debe contener la Solicitud de Autorización de Actividad  Económica y el Anexo Técnico, incluye el certificado de conformación de local.
  •  Tener en cuenta el certificado de aptitud Ambiental
  •   Realizar el Pago de tasa correspondiente

En el caso de la Declaración Responsable con o sin plano se solicita: 

  • En este caso también se debe incorporar la Declaración Responsable, pero puede variar la conformación de local o plano de uso de actividad económica, todo depende que corresponda.
  • Incluye también el certificado de aptitud Ambiental
  • Pago de tasa correspondiente.
  • Autorización de Emplazamiento, en caso de que sea necesario.
  • Incluir la documentación que demuestre el cumplimiento del artículo 3.9.9 del Código de Edificación, si es que corresponde.

Para la Licencia se requiere tener la siguiente documentación:

  • La Declaración Responsable contiene al igual que el anterior ítem la Solicitud de Autorización de Actividad Económica y el Anexo Técnico. Tener en cuenta si es con plano de uso de actividad económica, o no.
  • Certificado de aptitud Ambiental
  • Pago de tasa correspondiente.
  • Autorización de Emplazamiento, en caso de que corresponda.
  • Documentación que acredite el cumplimiento del artículo 3.9.9 del Código de Edificación, si se precisa.
  • Verificación mediante inspección previa, en el cual quedará a cargo de la Dirección General Habilitaciones y Permisos, de manera que solicitará un acto inspectivo a la Dirección General Fiscalización y Control, quien será responsable de verificar in situ las condiciones de la unidad de uso, teniendo en cuenta toda la documentación que fue presentada anteriormente.

Por qué contratar a un estudio gestor de habilitaciones

Desde habilitamos tenemos en cuenta que el tiempo de cada cliente o emprendedor es muy valioso y por eso ofrecemos desde nuestro estudio de gestores un trabajo de calidad, eficaz y sobre todo veloz. Nuestro equipo está integrado por profesionales que pueden dirigir las asesorías y llevar a cabo los certificados de habilitación para cualquier rubro e industria que se presente. Contamos con experiencia de sobra en cuanto a trámites, habilitaciones de comercios, seguridad y habitacionalidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *