Cómo habilitar comercialmente un almacén de barrio

Cómo-habilitar-comercialmente-un-almacén-de-barrio

¿Querés saber cómo obtener los permisos comerciales para un almacén de barrio? En este artículo encontrarás lo que estás buscando.

Concretar la apertura de un negocio en Argentina suele ser complicado. Los trámites administrativos son largos y en ocasiones puede que te lleve más tiempo de lo que creías. Formularios, sellos, timbrado, autorización son solo algunos pasos del extenso proceso, a esto se suma el tiempo que lleva ocuparse de encontrar el lugar indicado, comunicarse con los proveedores, entre otros.

Los inicios suelen ser complicados pero que nada te abrume. Si estás mareado y no sabes por dónde empezar en este artículo te brindamos información y te ayudamos con soluciones prácticas en un paso a paso para que disfrutes del proceso y concretes tu sueño.

Paso a paso para tener todos los permisos legales de tu negocio

Para obtener el permiso de tu negocio es necesario cumplimentar ciertos requisitos obligatorios. El inicio de la actividad comercial comienza luego de presentar la documentación que acredite las condiciones del inmueble. Si no considera estos pasos su local podría estar incumpliendo la norma pudiendo ser multado y hasta clausurado.

Es imprescindible contar con esta documentación de antemano para ganarle tiempo a la burocracia:

  • Documento Nacional de Identidad del titular de la actividad comercial, copia y original. 
  • Certificado de Antecedentes Penales o Planilla Prontuarial. Para solicitarlo deberá contar con su Partida de Nacimiento. 
  • Certificado de Buena conducta del titular de la actividad comercial. 
  • Informe o constancia de la instalación de los servicios de luz y gas a nombre del titular.  
  • Plano del local y documentación que acredite el estado del mismo. Para dueños, escritura, en el caso de ser inquilino, contrato de locación.
  • Para dar inicio al trámite es necesario contar con el formulario emitido por la Agencia Gubernamental de Control. 

Qué pide la Agencia Gubernamental de Control a las Despensas de Buenos Aires 

Tanto a las despensas como a cualquier otro rubro la Agencia Gubernamental de Control controla que el inmueble a explotar como local comercial se encuentre apto y en condiciones para su libre uso. 

Es el organismo que otorga los permisos comerciales y fiscaliza la actividad comercial en la ciudad de Buenos Aires, controla las obras de construcción y la higiene alimentaria en establecimientos y vías públicas. A continuación detallamos de qué manera se realiza el trámite en la AGC:  

  1. Inicio: El trámite se efectúa a través de la Plataforma de Trámites a Distancia. Ingresando con tu clave fiscal nivel 2 de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos. 
  2. Documentación: Se adjunta en Declaración Responsable ingresando en la pestaña “Autorización Económica” .
  3. Pago: Boleta con timbrado correspondiente, una vez impactado se da curso al trámite. 
  4. Declaración Responsable Automática: se accede a través del código QR junto con la autorización de la actividad económica y el libramiento al uso. 
  5. Revisión Técnica: una vez impactado el trámite el local queda sujeto a control analitico por la Dirección General de Habilitaciones y Permisos.
  6. Libro de Inspección Digital: podrás solicitar el libro a través de la página web o en la AGC. Para más información ingrese a su sitio web. 

Gestores comerciales profesionales, una solución alternativa

Ya sabemos que el trámite es un proceso que puede llevar mucho tiempo, sobre todo si desconoces el tema, pero siempre existen alternativas con soluciones simples y al alcance de todos. 

Los gestores comerciales profesionales ¿Porque? La oferta de servicios de gestoría es inmensa, no caiga en manos de estafas consulte una gestoría atendida por profesionales idóneos, experimentados y con trayectoria. 

Habilitamos.com el lugar indicado, las recomendaciones las encontrarás fácilmente en nuestra página web, los casos de éxito avalan nuestro camino.  Si quieres obtener los permisos para tu comercio en el menor tiempo y a bajos costos no dudes en consultarnos, queremos acompañarte en este camino a concretar tu comercio.  

El rol del gestor es ahorrarte dolores de cabeza. Somos los que te brindamos soluciones rápidas y eficientes para que puedas dedicar tu tiempo a la planificación y la apertura. Llevamos años facilitando la apertura todo tipo de comercio conocemos el tema. Los beneficios de contratar Habilitamos son: 

  • Disfrutar de la mejor atención: personalizada, de calidad y segura. 
  • Te ahorras transitar dolores de cabeza que te desmotivan y cansan. 
  • Recibes información legal actualizada. 
  • Te ahorras tiempo pero sobre todo dinero. 
  • Estás seguro, acceder a un servicio profesional es calidad y excelencia. 
  • Los profesionales en el área garantizan la habilitación comercial de tu negocio.  
  • Recibes asesoramiento y seguimiento continuo de tus trámites. 
  • Identificas problemas de antemano para acceder a soluciones rápidas y efectivas. 

El almacén de barrio, un lugar al que siempre se vuelve

La pandemia nos obligó a cambiar nuestros hábitos y con ello nuestra manera de comprar y consumir. Los almacenes de barrio nunca dejaron de ser visitados por los vecinos pero después del confinamiento pasaron a ser el lugar de encuentro que nos ayudó a sostener la economía. 

Hoy invertir en un almacén de barrio es más que un éxito, un lugar al que uno siempre quiere volver por varios motivos, por la facilidad en su acceso, por la confianza que brinda, por la cercanía y porque cada vez ofrecen mayor variedad de productos y servicios. 

Afortunadamente en un almacén de barrio podrás encontrar soluciones rápidas, cada vez son más completos brindando: comestibles, panificación, lácteos y hasta carnes y verduras. Y como todo se actualiza los servicios públicos también llegaron a la despensa, pagar tus cuentas también es posible, cargar la tarjeta del colectivo y hasta ponerle crédito a tu celular. 

Todo lo que una familia puede necesitar está en la despensa. No nos olvidemos del encuentro con el despensero: el diálogo, las últimas noticias del barrio, el saludo, las miradas que durante el contexto pandémico colaboró mitigando la lejanía de las medidas sanitarias:  el aislamiento preventivo social y obligatorio. La despensa de barrio es el lugar al que siempre se vuelve, hoy más que nunca. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *