Si sos entrenador físico, profesor o tenés alguna titulación que te habilita a abrir un gimnasio en CABA, seguramente esta nota te puede interesar porque tiene información útil. En primer lugar es necesario contar con la formación adecuada, las certificaciones y la experiencia suficiente para poder llevar adelante este emprendimiento. Por otro lado, se debe tener en cuenta que se trata de un negocio y como tal debe cumplir ciertos requisitos para funcionar y ser rentable. En principio, lo más importante es que debe ser habilitado legalmente en la jurisdicción que corresponda.
Trámites necesarios para abrir un centro de entrenamiento
El paso siguiente y principal, es completar los trámites que requiere la ciudad de Buenos Aires. En este sentido, la provincia de Buenos Aires a través de la Ley 12.329 dispone:
- Los gimnasios, academias y centros deportivos deberán contar con la dirección y supervisión técnica de un profesional con título de Profesor de Educación Física de universidad nacional, provincial o instituto terciario de gestión pública o privada.
- Creación de un registro profesional de Educación Física y Habilitación de instalaciones deportivas donde se deberán inscribir tanto los profesionales como los centros deportivos.
- Los establecimientos deben exhibir en lugar visible certificado que acredite su inscripción y habilitación, inscripción del personal a cargo, constancia de cobertura de emergencias médicas y horario de atención al público.
Una vez que se cumple con todos los requisitos legales, se pueden iniciar los trámites administrativos necesarios ante el gobierno de la ciudad para conseguir la habilitación comercial. No se trata solo de un trámite sino de un proceso que conlleva instancias de evaluación y certificación.
Por ejemplo, el local deberá contar con el permiso correspondiente para poder funcionar como gimnasio. Luego se deberá conseguir la autorización de actividad económica, el anexo técnico y el Certificado de Aptitud Ambiental. A continuación se detalla, paso a paso, los trámites a seguir.
Paso a paso de la habilitación
Para iniciar el trámite se tendrá que tener en posesión:
- DNI original y fotocopia
- Constancia de inscripción en AFIP
- Permiso comercial del local
- Clave Ciudad Nivel N°2 de AGIP
Posteriormente conseguir autorización de actividad económica, anexo técnico con certificado de conformación de local y certificado de aptitud ambiental previo pago de la tasa correspondiente.
Una vez reunida toda la documentación se deberá tramitar la Declaración Responsable con o sin plano.

Declaraciones Responsables
Para conseguir la Declaración Responsable con o sin plano será necesario haber solicitado:
- Autorización de actividad económica y anexo técnico, con certificado de conformación de local o plano de uso de actividad económica.
- Certificado de Aptitud Ambiental
- Pago de tasa
- Autorización de emplazamiento correspondiente
- Documentación que compruebe cumplimiento del artículo 39,9 del Código de Edificación.
- Verificación de inspección del cumplimiento de condiciones de la unidad de uso conforme a la documentación ingresada previamente al acto de aprobación de la licencia.
Para este trámite, se deberá ingresar la siguiente documentación:
- Copia de DNI.
- Planilla prontuarial
- Certificado de conducta
- Informe instalación eléctrica
- Certificado de instalación de gas
- Planos del lugar
- Documentación referida al inmueble: boleta ABL, reglamento de copropiedad, contrato de alquiler, título de propiedad.
Cabe tener en cuenta que en el caso de Declaraciones Responsables Automáticas se emitirá una oblea con el código QR y la autorización para la actividad económica solicitada. En tanto para Declaraciones Responsables con y sin plano también se generará una oblea código QR con la actividad librada al uso. No obstante la aprobación final del trámite quedará pendiente y sujeta a la revisión técnica analítica de la Dirección General de Permisos.
En ambos casos, las habilitaciones tendrán una vigencia de cinco (5) años, quedando sujetas a verificación inspectiva.
En el caso de las licencias, se genera un código QR automáticamente aunque se aclara que la actividad no se encuentra “librada al uso” hasta la aprobación final del trámite. La misma quedará sujeta a revisión técnica analítica y a verificación.
¿Qué es la Agencia Gubernamental de Control?
La Agencia Gubernamental de Control (AGC) es el ente encargado de brindar la autorización final para realizar actividades económicas en la ciudad de Buenos Aires.
Para poder concretar la habilitación de un gimnasio en CABA, se deberá presentar ante la AGC toda la documentación solicitada. Para ello se deberá:
- Ingresar a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) con clave Ciudad Nivel 2 de AGIP.
- Seleccionar “Autorización de Actividad Económica” de la AGC.
- Ingresar la Declaración Responsable.

Tipos de declaraciones responsables y documentación a presentar
Existen, a su vez, distintos tipos de declaraciones responsables. Para las declaraciones responsables automáticas se emitirá una oblea con el código QR y la autorización para la actividad económica solicitada.
Para las declaraciones responsables con y sin plano también se generará una oblea QR con la actividad librada al uso. Sin embargo, la aprobación final del trámite quedará pendiente y sujeta a la revisión técnica analítica de la Dirección General de Permisos.
En tanto, la vigencia de ambos tipos de declaraciones es de cinco (5) años, quedando luego sujetas a verificación inspectiva.
Para las licencias, se genera un código QR automáticamente aunque se aclara que la actividad no se encuentra “librada al uso” hasta la aprobación final del trámite. La misma quedará sujeta a revisión técnica analítica y a verificación.
¿Qué debes saber antes de abrir un gimnasio?
Además de todo lo mencionado, si estás decidido a abrir tu propio gimnasio es importante que tengas realizado un plan de negocios teniendo en cuenta aspectos fundamentales como: el estilo del local, clientes, porcentajes de ganancias, gastos mensuales a cubrir, lugar ideal de emplazamiento, posibilidad de abrir una franquicia entre otros.
Focalizar las acciones de marketing y comunicación a un determinado segmento de mercado.
Compra de equipos: selección y adquisición de los equipos adecuados para el tipo de gimnasio a habilitar, teniendo en cuenta costos y tipo de servicio a ofrecer.
Selección del personal: la necesidad de contar con profesores especializados en cada una de las disciplinas que se practicarán en el gimnasio.
Obtener todas las licencias gubernamentales.
Seguramente poder habilitar tu propio centro deportivo sea un sueño largamente deseado, pero también es necesario contar con todos los requisitos para poder hacerlo realidad.

¿Cuáles son las ventajas de contratar un gestor comercial?
Como se puede comprobar, los trámites para habilitar un gimnasio son muchos y pueden resultar complicados si no se cuenta con la ayuda de un profesional. Por esa razón, lo más recomendable es contratar a gestores comerciales de trayectoria.
Desde Habilitamos brindamos servicios profesionales garantizados para la gestión comercial de cualquier negocio en la ciudad de Buenos Aires, por eso somos un equipo recomendable para llevar a cabo todos los trámites necesarios y facilitar la concreción de tus proyectos. Habilitar un gimnasio puede ser hoy una realidad.