Quienes recorren la ciudad pueden encontrarse todos los días con un nuevo local de venta de productos naturales. La tendencia de crecimiento del sector de alimentación saludable parece no tener freno y por este motivo cada vez más emprendedores deciden abrir su propia dietética o tienda naturista. En este artículo mencionaremos los principales aspectos a tener en cuenta para habilitar un negocio de este rubro.
Es indudable que en los últimos años los hábitos de consumo de gran parte de la sociedad cambiaron. Los productos ultraprocesados y la comida industrializada cedieron lugar a nuevas formas de alimentarse (y cocinar!), lo que provocó la expansión de un tipo de local que hasta hace poco tiempo pasaba desapercibido por la ciudad: la dietética. Renombrada como “tienda naturista”, pasó a ocupar un lugar preponderante en las compras cotidianas de todos los y las porteñas. Para asistir a aquellos que están iniciando un negocio de este tipo creamos la siguiente guía.
ABRIR UN LOCAL COMERCIAL EN CABA
Toda actividad comercial requiere que el local en donde se desarrolla cuente el permiso correspondiente otorgado por el Gobierno de la Ciudad. La habilitación es precisamente el trámite mediante el cuál se obtiene el certificado. Para obtenerlo se requiere siempre de la intervención de un profesional matriculado de la construcción (Arquitecto, Ingeniero Civíl o Maestro mayor de Obras).
Todos los días recibimos consultas y siempre comenzando preguntando lo mismo: ¿Cuál es la dirección del local? El código urbanístico determina qué actividades están permitidas y cuáles no en cada sector de la Ciudad, y es fundamental chequear que la actividad que querés desarrollar esté permitida en el local que te interesa. Obviamente, siempre recomendamos hacer esta verificación antes de alquilar.
Si bien muchas personas utilizan el Asistente Online de Habilitaciones, la herramienta a veces presenta errores y por eso recomendamos chequear este tema con nosotros. La consulta de zonificación es completamente gratuita y pueden hacerlo por whatsapp al 11-2863-3541.
En particular el rubro de dietéticas se encuentra permitido en casi toda la ciudad, pero existen algunas zonas con normativas urbanísticas particulares que hacen que el proceso de habilitación pueda no ser tan sencillo. Por eso incluso para este rubro creemos que es importante verificar la zonificación del local.
¿CÓMO SABER SI UN LOCAL SE PUEDE HABILITAR?
Una vez que confirmamos que la zona es apta, es necesario confirmar que las características propias del local permiten su habilitación.
Para garantizar que un local es habilitable es necesario realizar una visita técnica de relevamiento en la que se evaluará el cumplimiento de lados mínimos, superficies mínimas, alturas, ventilación, iluminación, accesibilidad, materiales constructivos, capacidad de carga, seguridad e higiene, entre otros.
Muchos de estos elementos se pueden corregir si el local no los cumple al momento de alquilar, pero aquellos que no se podrán modificar son los que limitarán las posibilidades del local. Al igual que la consulta de zonificación, nosotros ofrecemos realizar sin costo una primera verificación del local mediante fotos o videos en los que podamos ver las características principales del lugar. Para hacerlo pueden contactarse con nosotros mediante el whatsapp 11-2863-3541 o mediante el formulario de contacto. Si no encontramos nada que nos parezca significativo entonces recomendaremos alquilar el local y haremos la visita técnica para comenzar con la gestión de habilitación. En caso de que las fotos no alcancen para este primer diagnóstico entonces en algunos casos podremos hacer una visita de asesoramiento previo.
PREGUNTAS FRECUENTES AL HABILITAR UNA DIETÉTICA EN CABA
1. ¿Cuántos metros cuadrados necesito?
El mínimo es de 16 m2 para el salón, pero si además de dietética se venden productos de verdulería entonces se debe contar también con un espacio de 9 m2 para depósito de cajones.
2. ¿Es suficiente con un solo baño?
Sí.
3. ¿Qué sucede si hay un escalón en la entrada que impide la entrada de
personas con discapacidad?
Depende de la antiguedad del local. Los locales previos a la entrada en vigencia de la ley de accesibilidad se pueden eximir de cumplirla (bajo ciertas condiciones). Si el local es previo al 2003 entonces puede tener escalones o desniveles. Si el local es posterior, entonces tiene que estar al nivel de la vereda o contar con rampa.
4. ¿Puedo poner una oficina separada dentro del local?
Sí. Hay que tener en cuenta que los requisitos edilicios varían según el uso que se le dé a cada ambiente. Las oficinas requieren ventilación continua y por lo tanto no pueden hacerse en ambientes cerrados.
5. ¿Puedo fraccionar los productos en bolsas?
Esta es LA gran pregunta. El fraccionamiento sólo debiera hacerse en el momento de la venta. Hasta entonces tendrían que conservarse en su envase original, ya que contiene los datos del fabricante y garantiza la trazabilidad de los productos alimenticios.
Seguramente tendrás muchas más preguntas para hacernos. Podés contactarnos al 11-2863-3541 y trataremos de responder a todas tus dudas!