Abrir una barbería o una peluquería en Buenos Aires

abrir-una-barberia

Aunque las barberías y las peluquerías siempre habían tenido un lugar notorio en Argentina, en los últimos meses se ha incrementado la presencia de ellas específicamente en la ciudad de Buenos Aires. Por esta razón, es importante que sepas cuáles son los pasos y las gestiones correctas para abrir una barbería o peluquería en esta ciudad.

Pero antes de comenzar con la mencionada información, debemos desglosar un poco de qué se trata el incremento de locales de este tipo.

Pues bien, la apariencia siempre ha sido algo que todas las personas cuidan, pero ahora existe un mayor enfoque en su cuidado.

¿La razón? La moda podría ser una de ellas, pues ahora son más los hombres que se atreven a probar nuevos y cada vez más modernos estilos y cambios de look.

Por este motivo, las que antes eran unas barberías y peluquerías tradicionales, ahora son centros de belleza que ayudan a sus clientes a crear todo un estilo de vida. Así que, con el pasar del tiempo, los profesionales que trabajan en estos comercios debieron aprender nuevas cosas.

Ya no es suficiente un simple lavado de cabello y un corte tradicional, sino que también es necesario ofrecer todo un catálogo de estilos tanto de cabello como de barba. Diseño de barbas del estilo hipster, son de las más solicitadas por los clientes de barberos de Buenos aires.

Si en tu caso estás pensando abrir una barbería o peluquería en la ciudad de Buenos Aires, debes tomar en cuenta una serie de requisitos que solicita a agencia Gubernamental de Control (AGC) de caba. Pero no te preocupes; todos ellos son sencillos y te ayudarán a inaugurar este rubro de la manera correcta.

Te contamos cuáles son los pasos para abrir una Barbería o centro de Belleza según los requisitos del Gobierno de la Ciudad

Pues bien, como seguro sabrás, las habilitaciones comerciales son aquellos permisos que se conceden antes de abrir un negocio en la ciudad de Buenos Aires. 

Dependiendo del rubro, cada uno puede tener requerimientos particulares. No obstante, esta vez nos vamos a enfocar en los salones de belleza, específicamente en las barberías y las peluquerías. 

¿Cuáles son las definiciones del gobierno de Argentina sobre las peluquerías, barberías y salones de belleza?

La ciudad autónoma de Buenos Aires tiene alrededor de 4000 locales dirigidos a aquellas personas que quieren verse bien. Por esta razón, el gobierno ha dado unas definiciones a estos rubros.

En este sentido, se entiende como peluquería aquellos comercios donde se presten servicios de corte, lavado y peinado de cabello. 

De la misma manera, todo lo relacionado con el cuidado de barbas, pies y manos, así como las aplicaciones de tratamientos faciales o aplicación de masaje, están incluidos en el concepto de peluquería.

Por su parte, salón de belleza es otra de las definiciones que el gobierno de Argentina ha querido dejar en claro.

Se trata, entonces, de los locales que ofrecen todos los servicios mencionados anteriormente junto con la ondulación, decoloración y/o teñido del cabello. Además, se le suman tratamientos cosmetológicos y de depilación.

Explicados estos conceptos, a continuación te mostramos cuáles son los pasos para abrir una peluquería o barbería en Buenos Aires. 

Primer paso: Elige la zona de ubicación del comercio

Lo primero que debes hacer para comenzar con tu barbería o peluquería, es elegir la zona donde estará ubicado. En la ciudad de Buenos Aires son muchas las opciones donde un salón de belleza podría alcanzar la popularidad, pero debes investigar cuál estará acorde a tu presupuesto. Por ejemplo, podemos ver en el Barrio de Belgrano un boom notable por la cantidad de barberías nuevas:

barberias-en-belgrano

Segundo paso: Conocer los requisitos para lograr la habilitación comercial

  • Agua caliente.
  • Superficie de 9 m2 + Baño.
  • Pileta especial para lavado de cabello.
  • Se puede habilitar a nombre de varias personas.
  • Se suele habilitar también para venta de productos de perfumería o productos de estética para barbas o peinados.
  • Se puede habilitar gabinetes de pedicuría, depilación, masaje, etc.
  • Matafuegos.
  • Sistema de climatización del ambiente.

requisitos-para-abrir-una-barberia

Tercer paso: Acondiciona el espacio

Posteriormente, apenas tengas acceso al local que alquilaste, debes acondicionar todo el espacio para que puedan funcionar los servicios que ofrecerás. Es posible que tengas que pintar y hacer cambios en la infraestructura. La diferencia entre el rubro de peluquería y de barbería es que en este último el diseño y la estética son fundamentales. Hay que pensar una ambientación con mucha onda para jóvenes, y en esto incluir música de ambientación es clave.

Instalar una pileta para el lavado de cabello es fundamental para lograr la habilitación. Como así tambiens sanitarios. Espejos de calidad. Climatización para verano y para invierno. Todos estos ítems con cruciales cuando pensamos en ambientar el espacio para barberías.

Cuarto paso: Decide el nombre del local

Si se trata de una peluquería o barbería que formará parte de una franquicia, el proceso para decidir el nombre es casi nulo, pues simplemente adoptarías la marca determinada.

Sin embargo, cuando se trata de un local nuevo (que suele ser la mayoría de los casos), el nombre de la marca debe ser consultado en el Registro Público de Comercios de Argentina, mejor conocido por sus siglas RPC. 

Pero no debes preocuparte por este proceso, ya que es sumamente sencillo y se trata, simplemente, de asegurarte de que tu local tenga un nombre único en su registro.

Quinto paso: Comienza el proceso de las habilitaciones

Pues bien, una vez que hayas determinado el nombre del local, debes comenzar el proceso de habilitación comercial para obtener los permisos necesarios para abrirlo.

Para que tu proceso sea lo más rápido y sencillo posible, contar con asesoramiento de gestores expertos es fundamental.

De todas formas te detallaremos los pasos:

  1. Conocer en particular el tipo de habilitación que necesitás para este rubro de salón de belleza, que incluye a las barberías o peluquerías.
    Te invitamos a leer el artículo aquí, que hace mención al código de la ciudad de buenos aires sobre este rubro.
  2. ENCOMIENDA DIGITAL: Ver aquí lo referido al consejo profesional. (este paso es conveniente realizarlo con un profesional en habilitaciones comerciales)
  3. CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL: Éste es necesario y excluyente.
    Para realizar este trámite hay que contactarse con la Agencia de Protección Ambiental Lima 1111 – Tel: 4124-7900. Ya que el enlace al formulario para solicitar turno de la web del GCBA no se encuentra funcionando.
  4. ESCRIBANO CERTIFICA LA DOCUMENTACIÓN: Aquí nuevamente requerimos de un profesional para que firme el trámite iniciado. Seguramente te convenga contactar a alguien que realice todo el proceso.
  5. INICIO DE TRÁMITE: De cara a la AGC, se presenta toda la documentación necesaria que incluye: DNI, Constancia de inscripción en la Afip y último pago, Constancia de inscripción en Ingresos Brutos y último pago, Boleta de ABL y último pago, Reglamento de copropiedad (si corresponde), Contrato de alquiler y pago del impuesto de sellos (si es inquilino), Título de propiedad (si es propietario). En caso de ser una pyme: -Contrato social (si es SRL), Estatutos y última acta de asamblea donde se designen autoridades (si es S.A.)

Ponemos a tu disposición profesionales altamente capacitados y experimentados para que tú barbería o peluquería no tenga ningún problema para comenzar a funcionar.

Para ello, contactar nuestros servicios es una solución segura.
Una vez que lo hagas, trabajaremos en lo que respecta a la accesibilidad, habitabilidad y seguridad, para hacer que todo marche correctamente.

Sexto paso: Inscríbete en la AFIP

habilitar-peluqueria-agc-CABA

Después de que, con la ayuda de nuestros expertos, tu local tenga aprobada la habilitación comercial, todavía queda un registro que hacer para que comience a funcionar: la inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Pero, ¿por qué es necesario hacer esto? Como seguro sabrás, todos los locales comerciales que funcionan en la ciudad de Buenos Aires deben pagar impuestos.

Si vas a abrir una peluquería o una barbería en esta zona, la inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos es fundamental para completar los requerimientos legales del comercio.

Algo que debemos destacar en este paso, y que seguramente será muy positivo para ti, es que este proceso anteriormente tardaba un tiempo considerable, sin embargo, ahora no es así.

Es importante destacar que la habilitación comercial se puede tramitar a nombre de varias personas. Este punto es relevante ya que es frecuente la inversión sea realizada por varios peluqueros o barberos socios.

Lo máximo que puede durar este trámite es un mes, pero esto dependerá si todos tus papeles están en orden. Aquí radica la importancia de contar con expertos en habilitaciones comerciales.

Séptimo paso: Busca tu CUIT

En Argentina, la Clave Única de Identificación Tributaria es sumamente importante a la hora de que las autoridades competentes determinen cuál es tu negocio.

También conocida como CUIT, esta clave es esencial para pagar los impuestos que mencionamos anteriormente.

Cuando llegues a este paso, debes especificarle a los encargados del cobro, cuáles de las dos formas de pago disponibles te conviene más. Para ello también se tomará en cuenta el tamaño del local.

Octavo paso: Prestar atención a la inspección municipal

abrir-salones-belleza-caba

La inspección municipal es el último paso antes de poder abrir tu peluquería o barbería. Eso es sumamente importante debido a que solamente con la visualización de las autoridades la habilitación comercial podrá ser concedida.

Naturalmente, tiempo antes de recibir la visita, serás notificado. Para el momento de la inspección deberás tener a la mano los planos del local y todos los requerimientos que comprueben la higiene del mismo deben estar en orden.

Después de que los funcionarios del gobierno de la ciudad de Buenos Aires verifiquen que todo está dentro de los parámetros correctos, deberán firmar la habilitación comercial para que tu local abra las puertas al público.

De la misma manera, es importante destacar que cada cierto tiempo los inspectores pasarán por tu barbería o peluquería para constatar que la higiene y la seguridad del comercio siguen estando aptas para el público.

Como verás, los pasos para abrir una barbería o una peluquería en Buenos Aires son sumamente sencillos, pero al mismo tiempo deben tener un cuidado exhaustivo.

Por ello, contar con nuestros profesionales en habilitaciones comerciales es la mejor opción y así lograr que tu rubro tenga toda la legalidad en orden. ¿Qué esperas? ¡Contáctanos!

 

.

 

.

 

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *