La Ciudad de Buenos Aires se caracteriza por ser una de las de mayor cantidad de cafeterías por habitante del mundo. La tradición cafetera se extiende por todas los barrios y rincones de la Ciudad, desde los históricos cafés notables a las nuevos locales de café de especialidad. Para abrir un local de este rubro es importante saber que estos espacios son parte de la industria gastronómica y para su correcta habilitación es necesario seguir pautas y reglamentaciones del Gobierno de la Ciudad, las cuáles serán controladas por la AGC. Si estás interesado en abrir un local comercial de bar o café, te invitamos a leer este artículo.
Guía práctica para obtener el permiso comercial de un café o bar
Normalmente recibimos 2 tipos de consultas: las de personas que ya cuentan con un local y lo quieren habilitar para su uso como bar o cafetería, y las de emprendedores que están en búsqueda del espacio para su negocio. Si bien el Código Urbanístico indica que el rubro 1.5 Alimentación y Gastronomía se encuentra permitido en prácticamente toda la Ciudad, existen algunas excepciones por lo cuál recomendamos chequear siempre si en un domicilio específico está permitido emplazar un local gastronómico. Para chequear la zonificación de una dirección se puede utilizar el Asistente online de habilitaciones, aunque siempre recomendamos consultar además con un profesional.
Los requisitos documentales varían según se trate de inquilinos o propietarios.
- Si sos inquilino te sugerimos tener un contrato de alquiler con firmas certificadas ante un escribano público.
- En el caso de que seas el propietario del local vas a necesitar una copia de la escritura.
Otros documentos que pueden formar parte de la gestión de habilitación son:
- Constancia de Inscripción en AFIP. Puede ser el régimen simplificado (monotributo) o cualquier otra categoría.
- Constancia de inscripción en el impuesto de Ingresos Brutos de AGIP. En caso de estar en varias provincia se puede aplicar al Convenio Multilateral.
- Boleta de ABL (no es necesario que sea la última).
- DNI del / de la titular de la habilitación. En caso de personas jurídicas se debe presentar el DNI de su representante.
- Estatuto o Contrato social, en caso de que el titular sea una sociedad. El mismo debe estar acompañado de las actas de designación de autoridades y modificaciones, en caso de que haya.
- En el caso de que forme parte de un Shopping, Galería o Centro comercial, se debe presentar la habilitación del establecimiento.
Por último, si bien no es necesario presentarlo en el trámite, si la habilitación se realiza en un edificio el titular debe verificar que el Reglamento de copropiedad admita la actividad que se desea realizar.
¿Qué requisitos solicita el Gobierno de la Ciudad para abrir una cafetería?

Los espacios físicos que sean de carácter gastronómico, como es el caso de un café, bar, restaurante, cantina, cervecería o afines podrán habilitarse siempre que cumplan con los requisitos urbanísticos y cuenten con el los informes técnicos correspondientes.
¿De qué forma se debe inscribir el café – bar?
La Agencia Gubernamental de Control indica que para las habilitaciones para locales gastronómicos, es necesario registrarse presentando la documentación a través de una solicitud de habilitación. La misma se presenta de manera online a través del portal de Trámites a Distancia de la Ciudad.
El paso a paso de las habilitaciones municipales en CABA
Para iniciar el trámite te sugerimos lo siguiente:
- Como primer paso es necesario ingresar dentro de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Es importante para ello tener la Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP y seleccionar la solapa “Autorización de Actividad Económica” de la Agencia Gubernamental de Control (AGC).
- Una vez realizada la aclaración anterior, deberás ingresar la declaración responsable y adjuntar toda la documentación que se requiere.
- Como último paso para tener iniciado el trámite se debe registrar el pago de la boleta con el timbrado correspondiente, una vez así podrá ser confirmado el trámite.
Especificaciones según rubro:
- Ya sea el caso para las Declaraciones Responsables Automáticas: se debe generar una oblea con código QR, teniendo en cuenta la autorización de la actividad económica y su libramiento al uso.
- En el caso de las Declaraciones Responsables con y sin plano: se debe generar una oblea con código QR, asumiendo la actividad librada al uso, pero teniendo en cuenta que la aprobación final del trámite quedará atada a la revisión técnica de la Dirección General Habilitaciones y Permisos.
Documentos a presentar frente a la AGC

La Dirección General de Habilitaciones y Permisos es la entidad gubernamental que se encarga de otorgar la autorización para realizar cualquier actividad económica y a su vez otorgar los permisos para desarrollar eventos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Los trámites correspondientes a la AGC pueden estar asociados a habilitaciones, transferencias, ampliaciones de rubro o redistribuciones. Por lo tanto si se desea iniciar una solicitud es necesario contar con un usuario registrado, es decir tener un usuario y contraseña.
Una vez generado el registro, se debe recopilar la siguiente documentación para iniciar el trámite:
- Boleta ABL.
- Ingreso de planos obligatorios en caso de que corresponda, teniendo en cuenta el tipo de habilitación. Se debe presentar en formato PDF.
- Encomienda del consejo profesional
- Testimonio que sea certificado por un escribano
El circuito del trámite en 4 simples pasos te lo desarrollamos de la siguiente manera:
- Primer paso: Deberás registrarte como usuario para ingresar al sistema, obviamente conlleva tener una contraseña.
- Segundo paso: Completa los pasos de la solicitud, puede ser para habilitaciones, transferencias, redistribuciones o ampliaciones .
- Como tercer paso, deberás imprimir la solicitud de inicio del trámite. Este documento es de carácter impreso y tiene constancia de inicio del trámite con el número de trámite del que corresponda.
- Como cuarto y último paso se tiene que solicitar un turno web y presentar la documentación que se ha mencionado anteriormente, dentro de los 30 días en la Mesa de Entradas de la AGC.
Cómo tramitar una licencia comercial en Buenos aires de manera sencilla
Son distintos los pasos y reglamentos a tener en cuenta para obtener el Certificado de Habilitación para tu café-bar, por lo tanto, para no marearse y saber que los resultados van a ser positivos, te recomendamos contratar un equipo de gestores que puedan sobrellevar todos los trámites de forma profesional sin los errores, que frecuentemente existen ya sea por falta de conocimiento o experiencia en el oficio. Por lo tanto, en Habilitamos.com contamos con herramientas y conocimientos necesarios para brindar un servicio que logre proporcionar los trámites engorrosos de la manera más amena posible.
Sabemos que los procesos de habilitación deben realizarse teniendo en cuenta la velocidad, eficiencia y seguridad. ¡Dejanos tu consulta para que podamos asesorarte!