Guía para habilitar un restaurante en Buenos Aires

Guia-para-habilitar-un-restaurante-en-Buenos-Aires (1)

Así seas un chef profesional, un apasionado de la gastronomía o un emprendedor que quiere incursionar en el rubro, abrir un restaurante implica muchos desafíos, pruebas pero también innumerables satisfacciones. Para poder alcanzar el éxito con este tipo de comercio es necesario tener la mayor información posible sobre todo lo necesario, tanto para su habilitación comercial como para su funcionamiento cotidiano. A continuación exploraremos algunas de las particularidades que tiene la apertura de este tipo de negocio. 

¿Qué documentación es necesaria para abrir un comercio en CABA?

En primer lugar, en la Ciudad de Buenos Aires se pide reunir cierta documentación para iniciar los trámites de habilitación comercial. A continuación se detalla cuál es:

  • DNI copia y original
  • Constancia de inscripción en AFIP
  • Permiso comercial del local
  • Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP.

Una vez completada toda esta documentación, se debe tener en cuenta que la habilitación comercial no es un solo trámite sino que se trata de un proceso en el que se evalúan y certifican todos los requerimientos legales y administrativos para poder comercializar un producto o servicio.

Pasos a seguir para tramitar la habilitación de un restaurante

El paso siguiente será adquirir una autorización de actividad económica, el anexo técnico junto al certificado de conformación de local y el Certificado de Aptitud Ambiental previo pago de la tasa correspondiente. 

Posteriormente, se deberá solicitar::

  • Autorización de actividad Económica y Anexo Técnico, que incluya el certificado de conformación de local o plano de uso de actividad económica.
  • Certificado de Aptitud ambiental.
  • Pago de tasa
  • Autorización de emplazamiento correspondiente
  • Documentación que compruebe el cumplimiento del artículo 39.9 del Código de Edificación
  • Verificación de inspección del cumplimiento de las condiciones de la unidad de uso conforme a la documentación ingresada previamente al acto de aprobación de la licencia.

AGC: Agencia Gubernamental de Control. Su rol e importancia para la apertura de una comercio

Luego de ello, se deberá pasar a la tramitación de la Declaración Responsable correspondiente ante la Agencia Gubernamental de Control. A este ente gubernamental pertenece la Dirección General de Habilitaciones y Permisos. Es el responsable de otorgar la autorización final para poder realizar cualquier tipo de actividad económica en la Ciudad de Buenos Aires.

Para iniciar los trámites ante este organismo se debe:

  • Ingresar a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) con clave Ciudad Nivel 2 de AGIP.
  • Seleccionar “Autorización de Actividad Económica” de la AGC.
  • Ingresar la Declaración Responsable.

También es importante contar previamente con la siguiente documentación:

  • Certificado de conducta
  • Planos del local
  • Informe de instalación eléctrica
  • Planilla prontuarial
  • Documentación referida al inmueble: boleta ABL, reglamento de copropiedad, contrato de alquiler, título de propiedad.
habilitaciones-de-restaunt

Tipos de Declaraciones Responsables

Respecto a las Declaraciones Responsables, se trata de uno de los ítems a seleccionar al realizar los trámites ante la AGC. 

Por un lado, las Declaraciones Responsables pueden ser automáticas con o sin plano. Si es automática, se emitirá una oblea con el código QR y la autorización correspondiente para la actividad económica solicitada.

En el caso de Declaraciones Responsables con o sin plano también se generará el código QR con la actividad librada al uso. No obstante, para estos casos la aprobación final del trámite quedará sujeta a revisión técnica analítica de parte de la Dirección General de Permisos.

Para todos los tipos de Declaraciones Responsables, la habilitación tendrá una vigencia de cinco (5) años sujetos a revisión inspectiva. Para el caso de las licencias, se generará un código QR automáticamente. Sin embargo, se dejará constancia de que la actividad no se encuentra librada al uso hasta que no se dé la aprobación final del trámite. Esta quedará sujeta a revisión técnica analítica y a verificación.

Todo lo que necesitas saber para abrir un restaurante

Por otra parte, para todos los negocios relacionados con elaboración y comercialización de alimentos se requerirá lo que se detalla a continuación:

Los requerimientos difieren entre personas naturales, jurídicas, asociaciones, entre otros, pero todos deben tener:

  • Formulario correspondiente según el tipo de registro.
  • Certificado de Deudores Alimentarios.
  • Constancia del funcionamiento adecuado del servicio de gas.
  • Plano del diseño interior a una escala real, con la capacidad del lugar cuyos parámetros son 2,3 metros cuadrados por mesa.
  • Informe emitido por la Dirección General de Innovación y Calidad Ambiental
  • Informe de auditoría aprobatoria del Instituto del alimento.
  • Permiso sanitario: emitido por la autoridad sanitaria local para asegurar el cumplimiento de todas las normas de higiene y seguridad alimentaria.

Una vez cumplidos todos los requisitos administrativos y legales, se deberá comenzar a definir las cuestiones propias del restaurante para que comience a funcionar:


Diseño y equipos


De acuerdo al tipo de restaurante que se vaya a abrir, se necesitarán determinados equipos como por ejemplo hornos pizzeros, bandejas pizzeras, espátulas, moldes, etc.

Ubicación estratégica; siempre es conveniente seleccionar una ubicación estratégica donde circule una gran cantidad de clientes potenciales.


Menú y servicios


Diseño de menús atractivos, que incluya distintas opciones desde las más clásicas a las más sofisticadas. Tener en cuenta la inclusión de opciones sin TACC o veganas de ser posible. 


Seguridad e higiene


Contar con un depósito de materias primas, en el local que esté destinado a la elaboración y cuente con cocina.

Baños y vestuarios en condiciones, para los clientes y para los empleados.

Instalaciones eléctricas embutidas

Pisos y paredes que sean lisos, fáciles de limpiar, incombustibles e impermeables.

Comunicación indirecta con dependencias sanitarias.


Ventilación e iluminación


La ventilación debe ser natural con aireación natural suficiente.

La iluminación debe ser suficiente y adecuada.


Servicio de agua y basuras


Servicio de agua potable, fría y caliente a piletas de calidad y tamaño acorde con la necesidad.

Basuras y residuos: que se depositen en recipientes con tapas adecuadas.


Equipos de cocción


Equipos adecuados que posean medios de evacuación de humos y olores a través de conductos de salida.


Comedores


Comedores espaciosos con suficiente ventilación e iluminación.


Baños


Baños separados con capacidad adecuada al número de mesas.


Servicio de Delivery


Si el local va a contar con servicio de delivery se puede registrar en sistemas de reparto, a través de unos cuantos documentos básicos. De esta manera se puede ganar reconocimiento e incrementar las ganancias.

Importancia de contratar a un gestor comercial

Evidentemente abrir un restaurante no es una tarea sencilla ni que pueda quedar librada al azar. Por esa razón, para realizar todos los trámites administrativos de habilitación comercial es ideal contar con la ayuda de profesionales en la materia. Contratar a un gestor comercial para que se ocupe de toda la gestión administrativa y legal es lo más aconsejable. Habilitamos cuenta con una extensa y destacada trayectoria en este ámbito, no sólo realizando los trámites en sí, sino también asesorando a aquellos emprendedores que están pensando en abrir un local comercial. 

De esta manera solo se tendrá que ocupar de su negocio, y de todo el esfuerzo que eso conlleva. Así, con la ayuda de un profesional, el éxito de tu restaurante estará mucho más cerca de ser una realidad. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *