En este artículo vas a encontrar todo lo necesario para abrir una casa de artículos de decoración: desde cuál es la documentación necesaria que hay que presentar ante la Agencia Gubernamental de Control, pasando por una serie de ítems que te van ayudar a abrir tu bazar hasta llegar a una forma rápida y práctica de obtener tu permiso comercial.
Abrir un bazar ¿qué trámites hay que hacer?
El mundo de la decoración se ha vuelto un indispensable en los hogares. Los bazares son un espacio donde las familias pueden acercarse a bucear entre los artículos y encontrar cuál será el nuevo protagonista que adornará su casa. Comprar en un bazar es una manera económica de reacondicionar el hogar sin invertir tanto dinero, por eso son lugares muy concurridos por clientes y negocios muy redituables para inversionistas.
Pero bien, una vez que decidiste cuál va a ser el local que va a alojar a tu bazar, ¿qué trámites tenés que realizar? Para poner a andar el negocio, primero hay que hacer una serie de trámites.
Como sé hace la habilitación legal de un comercio
Ya encontraste el lugar perfecto en el barrio perfecto de CABA, ya lo imaginaste con la iluminación adecuada y la decoración de la vidriera, ya elegiste la paleta de color que va a definir a tu marca. Ya investigaste un poco sobre la Agencia Gubernamental de Control (AGC) pero todavía no entendés bien cómo hacer conseguir el permiso comercial.
Estás buscando la manera más sencilla que te permita abrir tu negocio sin perder tiempo valioso en el camino. Para facilitarte la búsqueda, a continuación te vamos a brindar información valiosa que te ayude a despejar dudas y te acerque a tu objetivo.
Qué hay que presentar ante la Agencia Gubernamental de Control
Para iniciar a tramitar los permisos para tu negocio es necesario recurrir a la AGC, el ente que autoriza y controla la actividad comercial en CABA. Para realizar el trámite, necesitás declarar la dirección del inmueble, la superficie total y la actividad que se va a realizar en el local, además de presentar los siguientes documentos:
- Documentación personal del titular:
- -DNI del firmante.
- Comprobantes fiscales:
- Constancia de inscripción en AFIP.
- Constancia de inscripción en Ingresos Brutos (AGIP).
- Documentación del inmueble:
- Boleta de ABL.
- Reglamento de copropiedad (en caso de edificios, galerías o propiedades subdivididas).
- Contrato de alquiler (si es inquilino) o Título de propiedad (si es propietario).
- Para EMPRESAS además se requiere:
- Contrato social (si es una SRL).
- Estatuto y última acta de asambleas (si es S.A. o S.A.S.)
Es necesario aclarar que la actividad tendrá una vigencia de cinco años y que existen las siguientes autorizaciones:
- Declaración Responsable Automática (DDRR-A) – hasta 500 m2: una vez presentada la declaración, se autoriza de forma automática y luego se inspecciona.
- Declaración Responsable Sin Planos (DDRR S/P) – Hasta 500 m2: el negocio puede funcionar apenas iniciado de trámite y se inspecciona luego de la autorización.
- Declaración Responsable Con Plano (DDRR C/P): del mismo modo que sucede con la DDRR S/P, el local puede funcionar una vez iniciado el trámite y se inspecciona con posterioridad, salvo los que tienen inspección previa por ley específica.
- Licencia: el local no podrá iniciar su actividad hasta la efectiva notificación del acto administrativo que otorgue la autorización respectiva. Requieren inspección previa.
Tips indispensables para abrir tu local
Tramitar la habilitación de tu local puede ser una tarea frustrante y engorrosa, por eso es indispensable informarse bien y asesorarse con profesionales. Algunos de los tips claves para facilitar el trámite son los siguientes:
- Buscar información actualizada sobre las reglamentaciones o normativas de la actividad económica que va a realizar tu local.
- Realizar una evaluación previa del local para ver si es o no apto para el tipo de rubro de tu negocio.
- Recibir asesoramiento de un gestor profesional, que pueda resolver todas las dudas de forma personalizada y simplificar los trámites.
- Ampliar tus conocimientos sobre permisos comerciales a través de webs de asesoramiento profesional, como habilitamos.com
¿Existe una forma rápida y segura de obtener una habilitación comercial?
Como pudimos ver a lo largo de este artículo, obtener un permiso comercial puede demandar mucho tiempo y esfuerzo cuando quien quiere abrir su local no está empapado en el tema. A veces el trámite demora más de lo esperado, el local elegido no cumple con los requisitos necesarios o incluso –aunque la probabilidad es muy baja– el trámite puede ser rechazado si no contamos con la información suficiente.
Una forma de agilizar la tarea y obtener los permisos frente a la AGC de manera simple y rápida es contratar un servicio de gestoría. Habilitamos.com es un estudio totalmente enfocado a las habilitaciones comerciales, que procura que puedas abocarte al 100% en tu negocio en lugar de complicarte con trámites. Trabajan con el fin de ayudarte a poner en marcha tu proyecto en el menor tiempo y con el costo más bajo. Cuenta con un equipo capacitado, que te va a asesorar para que tu local cumpla con las normativas para el rubro en cuanto a habitabilidad, seguridad y accesibilidad. Junto a Habilitamos.com vas a poder conseguir el certificado correspondiente y cumplir ese sueño de abrir tu propio bazar.