Desde hace unos años, el trabajo remoto se ha impuesto como modalidad cada vez más elegida tanto por las empresas, los empleados y los emprendedores en las principales ciudades del mundo. Además se buscan entornos de trabajo que resulten cómodos y amigables. Por eso, han surgido los coworkings. Se trata de espacios similares a una oficina, que ofrecen todos los servicios para que el trabajador se sienta cómodo a lo largo de su jornada laboral. Además de contar con servicios básicos como internet, luz, sanitarios, suelen ofrecer una sala de reunión y también una cocina u office kitchen.
Actualmente puede resultar una idea de negocio muy rentable, porque son espacios que resuelven muchas de las necesidades de las empresas y emprendedores. Para poder contar con las habilitaciones que te permiten abrir un coworking en la ciudad de Buenos Aires, se deben cumplir ciertos requisitos legales y administrativos que se detallan a continuación.
¿Qué es necesario para iniciar los trámites de habilitación?
Para poder abrir un negocio de cualquier rubro en la ciudad de Buenos Aires, se debe reunir una serie de documentación. A continuación se menciona a cada una:
- DNI copia y original
- Constancia de inscripción en AFIP
- Permiso comercial del local
- Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP.
Cuando se cuenta con toda la documentación reglamentaria, se puede iniciar el proceso de habilitación comercial de un coworking. No se trata solo de un solo trámite, sino de una instancia de evaluación y certificación de los requerimientos legales y administrativos establecidos.
Paso a paso: el proceso de habilitar un comercio en CABA
Posteriormente, se deberá conseguir una autorización de actividad económica, el anexo técnico junto al certificado de conformación de local y el Certificado de Aptitud Ambiental junto al pago de la tasa que corresponda.
Una vez completado este paso, se puede solicitar:
- Certificado de Aptitud ambiental
- Pago de tasa
- Autorización de actividad Económica y Anexo Técnico, que incluya el certificado de conformación de local o plano de uso de actividad económica.
- Documentación que compruebe el cumplimiento del artículo 39.9 del Código de Edificación
- Verificación de inspección del cumplimiento de las condiciones de la unidad de uso conforme a la documentación ingresada previamente al acto de aprobación de la licencia.
- Autorización de emplazamiento correspondiente
¿De qué se ocupa la Agencia Gubernamental de Control?
La Agencia Gubernamental de Control se encarga de la tramitación de la Declaración Responsable. Ante la AGC se deberá realizar esta etapa del proceso de habilitación, más precisamente ante la Dirección General de Habilitaciones y Permisos.
La AGC es el encargado de otorgar la autorización final para realizar cualquier tipo de actividad económica en la Ciudad de Buenos Aires.
Para ello se deberá:
- Ingresar a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) con clave Ciudad Nivel 2 de AGIP.
- Seleccionar “Autorización de Actividad Económica” de la AGC.
- Ingresar la Declaración Responsable.
Asimismo, es importante contar con la siguiente documentación:
- Certificado de conducta
- Planos del local
- Informe de instalación eléctrica
- Planilla prontuarial
- Documentación referida al inmueble: boleta ABL, reglamento de copropiedad, contrato de alquiler, título de propiedad.
Tipos de Declaraciones Responsables
Las declaraciones responsables son uno de los ítems a completar como parte de los trámites ante la AGC. Las declaraciones responsables pueden ser automáticas con o sin plano. Si es automática, se emitirá una oblea con el código QR y la autorización correspondiente para la actividad económica solicitada.
- Para el caso de las Declaraciones Responsables con o sin plano se generará también un código QR con la actividad librada al uso. Para estos casos, no obstante, la aprobación final del trámite quedará sujeta a revisión técnica analítica de parte de la Dirección General de Permisos.
- Para todo tipo de Declaración Responsable, la habilitación tendrá una vigencia de solo 5 (cinco) años sujetos a revisión inspectiva.
- Para el caso de las licencias, se generará un código QR automáticamente. Sin embargo, se dejará constancia que la actividad no se encuentra librada al uso hasta que no se dé la aprobación final del trámite. Esta quedará sujeta a revisión técnica analítica y a verificación.
¿Por qué es una buena idea abrir un coworking en Buenos Aires?
Como más arriba se señala, emprender con un coworking en la ciudad de Buenos Aires puede ser una muy buena iniciativa. Por un lado, la facilidad y comodidad que se le brinda al empleado o emprendedor de un entorno cómodo, seguro que pueden compartir con otras personas. Allí, además pueden establecer relaciones, colaborar, iniciar proyectos conjuntos y hacer networking con profesionales de distintas áreas.
Por otro lado, para las empresas representa una solución alternativa a tener un espacio propio que genera altos gastos fijos y con mucho tiempo ocioso. Contratar un coworking puede ser una solución rentable en ese sentido.
Al momento de decidir abrir un negocio de este tipo, se debe considerar:
- Ubicación estratégica: en CABA, pueden ser lugares céntricos como Palermo, Microcentro o Recoleta que son accesibles y cómodos.
- Flexibilidad: ofrecer distintos espacios para distintas necesidades es clave para atraer a una amplia gama de clientes.
- Infraestructura y tecnología: contar con WI-Fi de alta velocidad, equipos de alta tecnología como proyectores y sistemas de videoconferencia. El mobiliario también es fundamental para ofrecer comodidad.
- Servicios extras: ofrecer café, áreas de descanso, lockers e incluso duchas puede agregar valor al servicio de coworking. Otros extras que se pueden sumar son: capacitaciones, asistentes y soporte técnico.
Un gestor comercial es un aliado para tu negocio
Además de las recomendaciones ya mencionadas, es aconsejable siempre tener un plan de marketing realizado que organice todas las acciones a implementar. Por otro lado, también es recomendable delegar los trámites administrativos a un gestor comercial.
En Habilitamos contamos con una vasta experiencia en habilitaciones comerciales, que ponemos a disposición de los emprendedores que desean abrir su negocio. De esa manera, solo tendrán que focalizarse en la planificación y puesta en marcha de su emprendimiento sin tener que preocuparse por los trámites burocráticos. Habilitamos garantiza que la apertura de tu comercio será todo un éxito.
Por último explicar por qué es una buena idea contratar a un gestor comercial que se encargue de todo el proceso de habilitación del negocio y la experiencia con la que cuenta la empresa en ese sentido.