Pasos para Habilitar un Kiosco o Maxikiosco en CABA

Se abren permanentemente, en la Ciudad de Buenos Aires, nuevos kioscos y Maxikioscos. Aún en época de crisis, estos negocios de venta por menor de golosinas, bebidas, tabacos, confites, alfajores etc siguen siento un rubro rentable porque la demanda es contínua.
A continuación, te presentaremos todos los pasos que deberás seguir para poder habilitar este tipo de negocio en CABA, además de algunos datos importantes que debes tener en cuenta.

Diferencia entre el kiosco y Maxikiosco

Antes de conocer los pasos que deberás seguir para el trámite, aprende sobre la diferencia entre ambos negocios. El kiosco es aquel negocio en donde se realiza la venta de golosinas y cualquier otro producto, pero donde no hay acceso al público.

Generalmente, este es en donde se atiende al público a través de una ventanilla. Y el Maxikiosco, en cambio, es el negocio en donde se realiza la venta también de estos productos y golosinas, pero en donde pueden acceder las personas. Mucahs veces tambíen se los llama DrugStore a los maxikioskos de capital federal.

En cuanto a la habilitación, también tienen diferencias, porque en el kiosco se debe tramitar como una habilitación simple sin plano y en el Maxikiosco es como una habilitación simple con plano.

Documentación necesaria para habilitar un Kiosco

Para habilitar un negocio de maxikiosko o drugstore, necesitarás tener los documentos técnicos que son realizados por el profesional que vaya a realizar la Encomienda, es decir, la inspección.

El mismo deberá estar debidamente firmado por el titular que pedirá la habilitación, al igual que por el mismo profesional técnico. A su vez, deberá también tener su debida certificación y sello del organismo correspondiente al que se encuentre matriculado este profesional.

Junto con la Encomienda se deberá anexar el debido Certificado de Aptitud Ambiental, junto con la cancelación del monto de las tarifas.

El Maxikiosco exigirá los mismos documentos para ser habilitados, pero adjunto a ellos deberá estar un Plano de Habilitación, que deberá ser confeccionado por el profesional, en donde se especifica el plano del local.

Gracias a este plano, se estará asegurando de que el local está contando con todas las condiciones constructivas y técnicas que se requieren. Estas deberán estar sujetas bajo las exigencias del Gobierno de la Ciudad.

El resto de los pasos es exactamente iguales para ambos locales, estos serán descritos a continuación.

Pasos para conseguir la habilitación

Te explicaremos todos los pasos que deberás realizar, además de algunos requisitos que necesitarás a medida que vayas avanzando en el trámite.

Paso 1: Tomar en cuenta algunas consideraciones antes de gestionar la habilitación

Hay ciertos aspectos que deberás tener en cuenta a la hora de abrir un kiosco o Maxikiosco. Entre estos se encuentra localización del negocio, debido a que, dependiendo de la ubicación, hará falta un Planeamiento Urbano.

Otra cosa es que el local que se quiere habilitar deberá verificarse si ha sido anteriormente habilitado, debido a que, de ser así, se debe realizar un trámite de transferencia. Esto es porque, de ser así, deberá realizar un trámite de transferencia.

Y finalmente, la seguridad que tenga el sitio y las normativas de bioseguridad que deben cumplir. Como por ejemplo, deberá portar con un matafuegos, la tarjeta reglamentaria, evitar los cables expuestos y las luces de emergencia.

Paso 2: Consulta todos los requisitos

El siguiente paso es contener toda la documentación que es exigida, especificando el negocio que será habilitado, si es Maxikiosco o kiosco. Se debe realizar la debida inspección por el profesional.

Se deben verificar cuáles son los requisitos necesarios, sin embargo, vienen siendo los mismos que se solicitan de manera general en las habilitaciones. Con las únicas excepciones de los documentos que exigen ambos locales, como en el Maxikiosco donde se exige un plano de habilitación.

Paso 3: Buscar a un Escribano Público

Se va a necesitar que intervenga un Escribano Público, que es el que va a certificar que se está cumpliendo con todos los documentos que se están solicitando y que todos estos se encuentren en orden.

Además de que es el encargado de adjuntar todos los documentos técnicos, que es hecha por el profesional técnico competente. Se debe confeccionar lo que llaman la Escritura de Habilitación.

Esta misma es un documento sumamente importante y obligatorio para habilitar un kiosco o Maxikiosco en la AGC.

Paso 4: Registrar una cuenta de usuario en el portal web de la AGC

Lo siguiente que deberás hacer es acceder al portal web de la AGC, en donde deberás realizar el registro de la cuenta de usuario. Dentro de esta, vas a tener que especificar todos los datos correspondientes con el titular.

Además de esto, se debe proporcionar toda la información relacionada con el negocio o local que se desea habilitar. Generalmente, el registro se realiza y es entregada una contraseña al terminar el proceso.

En el momento de realizar la solicitud de habilitación, se recomienda que sea impresa la inscripción y los formularios que son presentados allí.

Paso 5: Presentar toda la documentación

Una vez que se tenga el formulario y todos los documentos ya certificados, entonces puedes pasar para el último paso que es dirigirse a la Oficina de la AGC personalmente, en donde deberá hacer la entrega de todo esto.

Una vez que es iniciado el trámite, si buscas habilitar un kiosco, podrás iniciar la actividad de este en ese momento. Si se trata de un Maxikiosco, deberás esperar obligatoriamente que le sea otorgada la habilitación.

Cabe destacar que, para habilitar un kiosco o Maxikiosco, se puede enviar a una persona jurídica con una autorización certificada del titular que aparecerá en la habilitación, junto con la fotocopia del DNI de cada uno.

¿Se puede vender bebidas alcohólicas en un kiosco?

Si te preguntabas si había la posibilidad de vender bebidas alcohólicas en este tipo de locales, la respuesta es un no. Esto es porque se necesita tramitar un permiso aparte para ejercer esta actividad.

Al vender las bebidas alcohólicas sin el debido permiso, podría ser multado por la Ley Provincial 13.178. Sin embargo, es importante que consultes antes de emitir el permiso, debido a que esta inclusión es relativamente nueva, porque anteriormente no se permitía la venta de estos productos en estos negocios.

Para cosneguir la habilitacioón de forma rápida y sin perder tiempo te recomendamos que nos llames Tel. (011) 4976-9090, por Whatsapp al +54911-2460-9895 . Nos escribas un correo a: info@habilitamos.com o nos envíes un formulario con tus datos aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *