Cómo abrir un local de servicio técnico para celulares

Habilitar-local-de-servicio-técnico-para-celulares

La reparación de  artículos de primera necesidad, como celulares o smartphones, se ha convertido en un servicio muy requerido en la actualidad. En un contexto económico, en cual los costos de la tecnología aumenta constantemente, a la par de la importancia que adquiere el resguardo de la información que contienen los dispositivos electrónicos, contar con un buen servicio técnico de celulares es fundamental. 

Por esa razón iniciar las actividades de un comercio que se dedique a reparar smartphones en CABA puede resultar una gran idea. Antes de seguir la iniciativa, es importante tener en cuenta numerosos aspectos para que sea todo un éxito. 

¿Qué se necesita para habilitar un local comercial en CABA?

En primer lugar es necesario reunir toda la documentación que requiere el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para habilitar un comercio. Concretamente lo que solicita se detalla a continuación:

  • DNI del solicitante, representante o apoderado (original y copia)
  • Constancia de inscripción en AFIP (monotributo u otra categoría)
  • Constancia de inscripción en Ingresos Brutos en AGIP y libre deuda
  • Boleta de ABL del local (no necesariamente debe estar a nombre del dueño del negocio)
  • Clave Ciudad Nivel 2 de AGIP
  • Título de propiedad o escritura en caso de que sea local propio
  • Contrato de alquiler con firmas certificadas por escribano en caso de que sea local alquilado.
Habilitar-local-de-servicio-técnico-para-celulares

Paso a paso para abrir un local de venta de accesorios, repuestos y arreglo para teléfonos móviles.

Una vez que se reúne toda la documentación necesaria se puede proceder a iniciar el trámite en sí. El procedimiento completo lleva unos diez días hasta la obtención de la oblea, luego de 10 a 20 días más el gobierno otorgará la habilitación definitiva con la cual ya se puede comenzar a trabajar.

Los pasos a seguir, entonces, son:

  • Relevamiento y presentación de anexo técnico: un profesional de la construcción debe realizarlo y presentarlo ante la autoridad correspondiente.
  • Solicitud de habilitación: la debe tramitar el interesado y presentarla ante la autoridad. Tiene valor de declaración jurada.
  • Pago de sellados municipales: tasas correspondientes a AGC y a APRA para obtener de la oblea con código QR.
  • Presentación del trámite: luego de abonadas las tasas se puede obtener la oblea de inicio del trámite que permitirá el funcionamiento del local hasta que se obtenga la habilitación definitiva.
  • Evaluación por autoridades de la Agencia Gubernamental de Control (AGC)
  • Emisión de disposición de habilitación definitiva y entrega de Libro de Actas: esto procede si está todo en regla. Desde el año 2021, el libro es digital. 

¿Qué es la Agencia Gubernamental de Control y qué rol cumple?

La Agencia Gubernamental de Control (AGC) es el ente encargado de extender la  autorización de actividad económica para poder llevar adelante la actividad comercial en CABA. Además es la encargada de expedir el Certificado de Conformación del local y el Certificado de Aptitud Ambiental, una vez pagadas las tasas correspondientes.

Al ser encargada de autorizar las actividades económicas, lo ejecuta a través de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos. Es ante este organismo donde se deberá presentar toda la documentación solicitada. 

Trámites a realizar

Los trámites a realizar ante la AGC son:

  • Ingresar a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) con la Clave Ciudad N°2.
  • Seleccionar la opción “autorización de actividad económica” de AGC e incluir toda la documentación solicitada.

A continuación se deberá tramitar el tipo de Declaración Responsable que corresponda. En CABA existen distintos tipos:

  • Declaraciones Responsables Automáticas: a través de ellas se emite la oblea con el código QR y la autorización a la actividad económica solicitada.
  • Declaraciones Responsables con o sin plano: se generará también una oblea QR con la “actividad librada al uso”. La aprobación final del trámite quedará pendiente y sujeta a revisión técnica analítica por parte de la Dirección General de Permisos.

La AGC solicitará la siguiente documentación para expedirlas:

  • Copia DNI
  • Planilla Prontuarial
  • Certificado de buena conducta
  • Informe de instalación eléctrica
  • Certificado de instalación de gas
  • Planos del lugar
  • Documentación referida al inmueble: boleta de ABL, reglamento de copropiedad, contrato de alquiler, título de propiedad.

Consideraciones acerca de los comercios que brindan servicio técnico de celulares

Sin dudas, en la actualidad, el arreglo de celulares y la venta de repuestos y accesorios es un negocio muy rentable por la gran demanda que existe en el mercado. Esto debido a los costos que implica adquirir equipos nuevos y a la importancia de conservar la información valiosa que guardan los usuarios 

Como en todos los rubros, es aconsejable realizar una investigación previa acerca de la competencia que hay en el mercado, el lugar indicado para emplazar el negocio, el presupuesto estimado, los recursos, el financiamiento, entre otras cuestiones fundamentales.

Además, como parte del presupuesto del taller de reparación de celulares, se deberá considerar adquirir por ejemplo: una pinza de precisión, un set de tornillos, una ventosa, spudgers de plástico, una herramienta de reparación profesional con un gancho, un borde biselado para hacer palanca y un borde puntiagudo para pinchar, un alicate paro uso electrónico, una pistola de calor profesional, una caja registradora, lámparas y lupas especializadas, guantes de reparación de microfibra o un mueble para realizar los pagos.

gestor-Habilitacion-local-de-servicio-técnico-para-celulares

¿Por qué contar con un servicio de gestores comerciales?

Si bien muchos de los trámites mencionados pueden hacerse en forma personal y particular, lo ideal es contar con el asesoramiento y acompañamiento de personal experto en esta materia. Estos son los gestores comerciales. 

En Habilitamos contamos con una amplia experiencia y excelente trayectoria en habilitaciones comerciales en CABA; por lo que estamos a disposición de brindar nuestros conocimientos y el asesoramiento que se necesita para abrir un negocio de reparación y servicio técnico de celulares sin ningún inconveniente. Nuestros gestores lo asesorarán y lo acompañarán desde el primer contacto hasta la apertura exitosa de su comercio. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *